«La emigración gallega al occidente de la región de Entre-Douro-e-Minho (siglos XIV-XIX)»
Autores: Fernández Cortizo, Camilo
Año: 2012
in Esteves, A.& Lobo de Araújo, Mª. M. (Coords), Ponte de Lima: Sociedade; Economía e Instituções, Ponte de Lima, CITCEM, pp. 83-106.
Palabra clave: comercio, tráfico de sal, emigración laboral, litoral norte de Portugal, siglos XIV-XIX
Las relaciones políticas y económicas entre Portugal y Galicia sufrieron un cambio radical por mor de la independencia del primero reino en 1128. No obstante, la contigüidad territorial y la amplitud de sus fachadas marítimas siguieron favoreciendo la circulación de personas y las relaciones económicas, salvo en períodos de guerra. En los tiempos medievales, estos contactos mutuos se canalizaban ante todo a través del tráfico terrestre y marítimo y de la pesca, especialmente a través de los puertos de Viana do Castelo y de Oporto. Sectores económicos privilegiados de la presencia de gallegos en el norte de Portugal, a partir de la década de 1720 la emigración se incrementó aún más en número y se diversificó en cuanto a las actividades de los emigrantes. En consecuencia, la secuencia temporal de su llegada, sus condiciones personales (sexo, estado y edad), sus dedicaciones profesionales y, finalmente, el tiempo de residencia pasaron a ser cuestiones prioritarias del análisis que se realiza en el presente trabajo de investigación.