«La pervivencia de un mito bélico en la España Moderna: la imagen de Santiago Caballero»
Autores: López, Roberto J.
Año: 2008
in González Cruz, D. (Ed.), Religión y conflictos bélicos en Iberoamérica, Sevilla, Universidad Internacional de Andalucía, pp. 41-73.
Palabra clave: Santiago Apóstol, monarquía hispana, propaganda bélica, propaganda política
Repaso por el proceso de construcción de la imagen del Santiago caballero a partir de la Edad Media y de los recursos utilizados en la época moderna para su difusión. Se trata de insistir en la función política y social de esta iconografía, fundamentalmente como refuerzo simbólico de la monarquía hispana en general y de sus acciones armadas en particular, y como soporte de determinadas instituciones políticas y fiscales del Antiguo Régimen. Se trata también de estudiar cómo el símbolo se fue acomodando y cambiando según las necesidades y el entorno en que se aplicase, y cómo con el paso del tiempo su significado fue perdiendo consistencia.