Ir al contenido principal

Publicaciones

«Las ‘ocurrencias revolucionarias’ de 1846 en Galicia: exilio en Portugal y relaciones hispano-lusas»

Autores: Fernández Cortizo, Camilo

Año: 2013

População e Sociedade, 21, pp. 11-27

Palabra clave: rebelión gallega 1846; exilio político; relaciones hispano-portuguesas; revuelta de  Maria da Fonte; historiografía española sobre Portugal

Archivo

Portugal era uno de los destinos tradicionales de la emigración laboral gallega, pero durante la primera mitad del siglo XIX, como consecuencia de la alternancia en el poder de absolutistas y de liberales y, con posterioridad, de moderados y de progresistas, se convirtió también en país de refugio para exiliados realistas y liberales. Su llegada más numerosa se produjo, tras la derrota de la revuelta gallega de 1846, a finales del mes de abril, cuando en Portugal proseguía la revuelta de María da Fonte. Los gobiernos moderados de uno y otro reino, enfrentados a la amenaza de los «revolucionarios», se prestaron mutua colaboración y apoyo hasta que la caída del gobierno de los hermanos Cabral y su relevo, el 26 de mayo de 1846, por uno nuevo, presidido por Duque de Palmela y compuesto por algunos ministros setembristas, marcó un nuevo rumbo en las relaciones hispano-portuguesas, a partir de ahora y hasta octubre del mismo año, de tensión y en ocasiones de conflicto.

Más publicaciones de: