«L’habitation rurale dans la Galice de l’Époque Moderne»
Autores: Sobrado Correa, Hortensio
Año: 2005
in Antoine, A. et al. (Dirs.), Maison rurale en pays d´habitat dispersé de l´Antiquité au XXe siécle, Rennes, Presses universitaires de Rennes, pp. 207-215DOI: 10.4000/books.pur.11681
Palabra clave: historia de la vivienda, cultura material, condiciones materiales de vida, Galicia, Edad Moderna

Las descripciones de la época, junto con otras fuentes documentales, como los protocolos notariales, transmiten una imagen precaria de la casa rural gallega de Antiguo Régimen, y coinciden en constatar el predominio de un tipo de vivienda campesina caracterizada por su extrema sencillez constructiva, y carácter rudimentario, con una estructura de los espacios muy simple, sin apenas distribución interna, muchas veces organizada en torno a una única pieza de habitación para sus moradores, y con una plena cohabitación de animales y personas. Las noticias que proporcionan los inventarios post-mortem y otras fuentes notariales como los contratos matrimoniales parecen indicar que, en general, las viviendas rurales gallegas se caracterizaban por un mobiliario bastante escaso y austero, ante todo utilitario, reducido a lo meramente esencial, y sin ninguna concesión a las comodidades, ni al lujo. En todo caso, a pesar de la precariedad que caracterizaba a muchas viviendas campesinas de la época, en el transcurso del período moderno parecen haberse producido esfuerzos por mejorar las condiciones de habitabilidad de las casas, un proceso íntimamente relacionado con las transformaciones agrarias introducidas en algunas áreas del territorio gallego.