«Trabajando a cubierto: las empleadas institucionales a fines del Antiguo Régimen»
Autores: Rey Castelao, Ofelia
Año: 2010
Melanges de la Casa de Velázquez, Nº 40, 2, 2010, pp. 73-93.
Palabra clave: empleos femeninos, hospitales, monasterios, poder adquisitivo, salarios, trabajo femenino
Artículo integrado en un número monográfico en torno a Le travail des femmes en Espagne (de l’Antiquité au XXe siècle), en el que se estudian las caracterísicas de los empleos femeninos desarrollados en las instituciones civiles y religiosas en el XVIII y comienzos del xix en el que se intentan medir las ventajas -visibles o invisibles, pero reagrupadas bajo el concepto de «seguridad», comparándolas con las de otros trabajos femeninos. Se estudian también las condiciones y normas impuestas por las instituciones – hospitales, conventos, etc.–, los niveles salariales, el poder adquisitivo de las trabajadoras y su evolución hasta la crisis del Antiguo Régimen, cuando el sistema de trabajo paternalista cede su ante otro sistema más contractual y menos protector de las mujeres.