Ir al contenido principal

Workshop internacional El Rol femenino y su proyección en la Época Moderna

El 13 de abril de 2023 se va a celebrar el encuentro EL ROL FEMENINO Y SU PROYECCIÓN EN LA ÉPOCA MODERNA, organizado por la Universitat Abat Oliba CEU. Este Workshop internacional, en el que participarán distintos especialistas, se celebrará en forma online, por lo que todos los interesados pueden inscribirse de forma gratuita.

Programa 

17h. Presenta y coordina: Rosa María Alabrús (directora de la Cátedra Rey Martín el Humano, conde de Barcelona. Universitat Abat Oliba CEU).

Emilio Pajares (director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales)

17. 15h -19, 15h. Participación de los autores:

  • Enrique García Hernán (CSIC). Sor María de Santo Domingo e Ignacio de Loyola.
  • Rosa María Alabrús (Universitat Abat Oliba CEU). Teresa de Jesús y América.
  • Mª Asunción Villalba (Universitat Abat Oliba CEU). Elena de Céspedes, la mujer-hombre (1545-1588).
  • Francisco Pons Fuster (Universitat de València). El influjo de las beatas en el mundo político y eclesiástico de la Época Moderna.
  • Mª de los Ángeles Pérez Samper (Universitat de Barcelona). Reinas católicas.
  • Alfonso Esponera Cerdán OP (Facultad de Teología San Vicente Ferrer de Valencia). La imagen de la mujer en la época moderna en un proceso de beatificación femenino dominicano.
  • Vicente Lorente Pérez (UNED).La fundación del convento del Pie de la Cruz de Valencia. Motivaciones y patrocinio.
  • Javier Burrieza Sánchez (Universidad de Valladolid). De las visiones de Marina de Escobar a la proyección en Indias. La expansión de la orden de Santa Brígida en la monarquía de España.
  • María Cristina Ríos Espinosa (Universidad del Claustro de Sor Juana, Ciudad de México). La escritura femenina en la Nueva España del siglo XVII: sor Juana Inés de la Cruz frente al poder eclesiástico.
  • María Luz González Mezquita (Universidad Nacional Mar del Plata). Un modelo de virtudes. Oraciones fúnebres por la muerte de Mariana de Neoburgo: intencionalidad política y discurso laudatorio.
  • Constanza Cavallero (Universidad de Buenos Aires y CONICET). Mujer prendidísima, depósito de inmundicias: representaciones de la madre del anticristo en los reinos hispanos (ss. XV-XVIII).
  • Nora Siegrist (Universidad Católica Argentina). La memoria familiar del género a partir de los monasterios femeninos en el Tucumán y Buenos Aires en la Edad Moderna.
  • Alicia Fraschina (Universidad de Buenos Aires). La santidad de María Antonia de San José, beata rioplatense de la Compañía de Jesús, siglo XVIII.
  • Ricardo García Cárcel (Universitat Autònoma de Barcelona). Dos visiones sobre el matrimonio a fines del siglo XVIII.

Más información: https://www.uaoceu.es/rol-femenino-moderna

Descargar adjunto