Executive functioning and alcohol binge drinking in university students
Autores: Parada, M.; Corral, M.; Mota, N.; Crego, A.; Rodríguez Holguín, S.; Cadaveira, F.
Ano: 2012
Addictive Behaviors, 37, 167-172. DOI: 10.1016/j.addbeh.2011.09.015
Palabra clave: Binge drinking, Alcohol, University students, Adolescent development, Executive functions, Prefrontal cortex
Contexto: El consumo intensivo de alcohol (CIA) es prevalente entre los estudiantes universitarios. Los estudios sobre alcoholismo muestran que el córtex prefrontal es vulnerable a los efectos neurotóxicos del alcohol. El córtex prefrontal sufre cambios estructurales y funcionales durante la adolescencia y el comienzo de la juventud. Se han observado diferencias de género en la maduración cerebral y en el daño inducido por el alcohol. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre CIA y funciones cognitivas sustentadas por el córtex prefrontal en hombres y mujeres estudiantes universitarios. Método: La muestra estuvo formada por 122 estudiantes (de 18 a 20 años): 62 CIA (30 mujeres) y 62 no-CIA (29 mujeres). Se valoraron las funciones ejecutivas mediante el WMS-III (Dígitos Inversos y Memoria Espacial Inversa), SOPT (diseños abstractos), Fluidez Fonética (PMR), BADS (Mapa del Zoo y Búsqueda de Llaves) y WCST-3. Resutlados: Los estudiantes CIA tuvieron puntuaciones inferiroes en el Subtest de Dígitos Inversos y generaron más respuestas perseverativas en el SOPT. En lo relativo a la interacción entre CIa y sexo, los hombres CIA obtuvieron puntuaciones más bajas en el Subtest de Dígitos Inversos que las mujeres CIA y que los hombres no-CIA. Conclusiones: el CIA se asocia con empobrecimiento en el desempeño de funciones ejecutivas sustentadas por el córtex prefrontal dorsolateral. Los resultados no indican que las mujeres presenten mayor vulnerabilidad a los efectos neurotóxicos del alcohol. Estas dificultades pueden reflejar un retraso en el desarrollo o una disfunción en el lóbulo frontal.