Impacto del consumo de alcohol en forma de atracón sobre las capacidades inhibitorias de adolescentes consumidores
Autores: Cadaveira, F
Ano: 2012
Trastornos Adictivos, 13 (Supl.1):10-14
Palabra clave: Binge drinking; University students; Declarative Memory; Working Memory; Prefrontal cortex; Event-Related Brain Potentials; Neuropsychology
Resumen El consumo intensivo de alcohol o binge drinking es un patrón que implica la ingesta de grandes cantidades de alcohol en una única sesión, habitualmente en días de fi n de semana, que se ha extendido entre adolescentes y jóvenes en España. Estudios en modelos animales han demostrado que algunas regiones del cerebro adolescente y los procesos que soportan son especialmente vulnerables a esta forma de consumo. Dada su alta prevalencia, es necesario investigar los posibles efectos en personas voluntarias. Para identifi carlos, se deben realizar estudios de seguimiento que distingan efectos y causas o marcadores (vulnerabilidad genética) y también ejercer un cuidadoso control de variables para segregar lo qué se debe al alcohol de lo que se debe a otros factores de confusión (por ejemplo, policonsumos, comorbilidad psiquiátrica). También es recomendable incluir técnicas diferentes y distintos niveles de explicación. Hasta el momento, los escasos estudios realizados ofrecen, en general, resultados convergentes con la investigación con animales; en el ámbito de lo neuropsicológico, un menor rendimiento en tareas que requieren memoria de trabajo, memoria declarativa y algunas funciones ejecutivas. Algunos de estos problemas permanecen a los dos años en aquéllos que han abandonado el patrón de consumo. En el ámbito de lo psicofi siológico, destaca la aparición durante el seguimiento de anomalías en córtex prefrontal inferior derecho al realizar una tarea Go/No-Go con carga en memoria de trabajo. Aun siendo limitada, la investigación realizada en humanos alerta sobre los efectos negativos que sobre la salud puede acarrear mantener un patrón de consumo intensivo de alcohol.