Ir ao contido principal
Volver á listaxe

Entrenamiento musical para el control de la atención en personas con DCA tras un TCE: un estudio piloto

Autores: Cobián, L., Rubial-Álvarez, S., López Fernández, B., y Corral, M.

Ano: 2021

Introducción: El incremento de población de todas las edades con daño cerebral adquirido tras sufrir un TCE hace de la mejora de su calidad de vida una prioridad de salud pública. Existen evidencias de que la música favorece la plasticidad cerebral, así como de la eficacia de intervenciones mediante entrenamiento musical en la mejora del estado neuropsicológico. Una de las funciones más afectadas y básicas para el funcionamiento cognitivo general es la atención, por lo que su rehabilitación se considera primordial. Objetivo: Mejorar la atención selectiva, sostenida y alternante de personas que han sufrido un TCE mediante un programa de entrenamiento musical basado en el Musical Attention Control Training (MACT).

Diseño: Estudio piloto con diseño de ensayo clínico controlado aleatorizado. Método: Se seleccionaron usuarios de la unidad de daño cerebral por TCE que mostraran dificultades de atención a través de la prueba de memoria de trabajo del SCIP-S. La muestra la conforman 10 usuarios (9 hombres y 1 mujer) (34,3±12,31 años). Instrumentos de evaluación pre y post: MoCA, Dígitos en orden directo e inverso del WAIS-IV, TMT y FDT. Procedimiento: el grupo de intervención recibió 1 sesión semanal de 45 minutos durante 6 semanas y el programa de rehabilitación habitual del centro (grupo MACT+RH); el grupo control recibió la rehabilitación habitual (RH).

Resultados: El 96% de los usuarios completaron todas las sesiones de entrenamiento (uno de los participantes faltó a una única sesión). El grupo de MACT+RH mostró una disminución significativa del tiempo en el TMT-B (p=0,047). Conclusiones: La rehabilitación de la atención mediante entrenamiento musical es bien aceptada por las personas que han sufrido un TCE y parece mejorar la atención alternante, pero no así del resto de variables. Es necesario continuar investigando en este campo a través de una rehabilitación cognitiva efectiva, más motivante y reforzante.

Comunicación para el Congreso FANPSE 20XXI.

Estudio en colaboración con el Centro de Promoción de la Autonomía Personal (CPAP) de la red de centros del IMSERSO.