Ir ao contido principal
Volver á listaxe

Alcohol Consumption among Freshman College Students in Spain: Individual and Pooled Analyses of Three Cross-Sectional Surveys (2005, 2012 and 2016)

Autores: Busto-Miramontes, A., Moure-Rodríguez, L., Mallah, N., Díaz-Geada, A., Corral, M., Cadaveira, F., y Caamaño-Isorna, F.

Ano: 2021

International Journal of Environmental Research and Public Health, 18, 2548 DOI: 10.3390/ijerph18052548

Palabra clave: freshmen; heavy episodic drinking; risky alcohol consumption

Objetivo: Se buscó evaluar los cambios en la prevalencia del Consumo Episódico Excesivo de Alcohol (CEEA) y el Consumo de Riesgo (CR) en estudiantes universitarios de primer año entre 2005, 2012 y 2016; e identificar las variables explicativas de estos patrones de consumo mediante análisis individuales y agrupados. Métodos: Se realizó un estudio transversal con 5260 estudiantes en España en 2005, 2012 y 2016. El CEEA y el CR se determinaron mediante el Test de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol. Se utilizó otro cuestionario para medir el nivel educativo de los padres y el consumo de alcohol, los problemas relacionados con el alcohol, la edad de inicio del consumo de alcohol y las expectativas relacionadas con el alcohol. Se estimaron las Odds Ratios (OR) ajustadas de CR y CEEA y sus Intervalos de Confianza del 95% mediante regresión logística. Resultados: Se observó un aumento en las tasas de prevalencia de CEEA y CR entre las mujeres durante los tres períodos de estudio, sin embargo no hubo diferencias estadísticamente significativas en las tasas de prevalencia entre los hombres. El alto nivel educativo de la madre, el hecho de vivir fuera del hogar paterno, el inicio del consumo de alcohol antes de los 15 años y las expectativas positivas sobre el consumo de alcohol se asocian a una mayor prevalencia de CR en ambos sexos. Las altas expectativas positivas y el inicio temprano del consumo de alcohol se asocian con mayores tasas de CEEA entre hombres y mujeres. Los estudiantes reclutados en 2012 y 2016 están protegidos contra el CR en comparación con los reclutados en 2005. Conclusiones: La edad de inicio del consumo de alcohol es el factor que más influye en el CEEA y CR para ambos géneros en los tres periodos de estudio. Las campañas de prevención del consumo de alcohol dirigidas a los jóvenes a edades tempranas pueden reducir las conductas de riesgo en el consumo de alcohol.