Estado neurocognitivo tras a recuperación da COVID-19
- Comezo: 17/11/2020
- Fin: 31/12/2021
- Proxecto pechado
Fondos: AXUDAS DO PROGRAMA TRASLACIONA COVID-19. ACIS. Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia
Liñas de investigación: Consecuencias neuropsicolóxicas da COVID-19
Proxecto doutra Universidade
Antecedentes: El SARS-CoV-2 es un coronavirus con alta capacidad patogénica e infectiva, pero menor letalidad que otros. En Galicia se han
registrado 9.520 casos, de los que 2.955 han precisado hospitalización y 338 UCI (21/07/2020). Es necesario empezar a prestar atención a las
posibles secuelas del elevado número de supervivientes. Según la evidencia disponible, el neurotropismo del SARS-CoV-2 puede ser similar o
incluso superior al mostrado previamente por otros coronavirus. Se ha informado de afectación neurológica tanto en estudios de caso único
como restrospectivos. La información sobre los efectos de la Gripe A, SARS o MERS señalan como quejas comunes de las personas recuperadas
las dificultades de concentración y memoria.
Objetivos: Determinar la incidencia de alteraciones cognitivas en pacientes adultos recuperados de COVID-19; identificar los factores de
riesgo; y describir el perfil neurocognitivo a medio plazo.
Método: Estudio de cohortes ambispectivo entre adultos que hayan sido diagnosticados de COVID-19 y hospitalizados, atendiendo a la
sintomatología neurológica. El período de seguimiento será de 6 meses. Se evaluará el estado cognitivo general,
la atención/velocidad de procesamiento, la memoria y la fatiga.