
Puesto actual
Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología de la Universidad de Santigo de Compostela (USC). Desde 2025, coordinadora del grupo de investigación NECEA
Intereses científicos
Mi principal área de interés es el estudio de marcadores neurocognitivos de riesgo para condiciones psicopatológicas, mediante el registro de la actividad eléctrica cerebral (EEG/potenciales evocados) durante la ejecución de tareas de atención, memoria y ejecutivas, y en relación con otras medidas, como las de rendimiento neuropsicológico las de neuroimagen. En las últimas décadas estuve centrada en las consecuencias neurocognitivas del consumo intensivo de alcohol en estudiantes universitarios, como vía de riesgo al alcoholismo. En 2025 hemos iniciado una nueva línea, enfocada en el riesgo a la depresión y la ansiedad en este sectro de la población.
Breve reseña curricular
Licenciada (1990) y doctora (1996) en Psicología por la Universidad de Santiago de Compostela. Mi carrera académica se ha desarrollado en esta universidad, con breves estancias en otras insituciones (Laboratorio de Neurodinámica, Centro de Ciencias de la Salud de Brooklyn, Universidad del Estado de New York -SUNY HSCB- en 1997; Departamento de Psicología Biológica y de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid -UAM- en 1998). Mi actividad investigadora siempre ha estado centrada en el estudio de la actividad cerebral asociada con procesos cognitivos. Inicialmente estuve interesada en el estudio de niños y adolescentes con riesgo familiar al alcoholismo (1992-2000); luego derivé hacia el estudio de los procesos atencionales en población general joven (2001-2006) y posteriormente he retornado al interés por las poblaciones especiales, ahora centrada en jóvenes con consumo intensivo de alcohol. Esta actividad investigadora se ha desarrollado siempre en el marco de proyectos de investigación financiados por ayudas públicas competitivas. En relación con la actividad docente, desde 1994 vengo impartiendo clases (Psicofisiología, Neurociencia Cognitiva) en la titulación de Psicología (licenciatura, grado) y también en másteres (Psicología Clínica y Psicobiología, Neurociencia) y programas de doctorado. También desempeñé responsabilidades de gestión académica en el Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología, en la Facultad de Psicología y, más recientemente, en el Instituto de Psicología de la USC (IPsiUS).
Publicacións
-
Influence of binge drinking on the resting state functional connectivity of university Students: A follow-up study
- Ano: 2025
- Addictive Behaviors Reports
-
Neurocognitive function in recreational ketamine: A scoping review
- Ano: 2024
- Health and addictions: salud y drogas
-
Modulación de la conectividad funcional durante la inhibición de respuesta ante estímulos alcohólicos en jóvenes binge drinkers
- Ano: 2021
- XII Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva.
-
Efectos de la persistencia del binge drinking sobre la conectividad funcional en estado de reposo de jóvenes universitarios
- Ano: 2021
- XII Congreso de la Sociedad Española de Psicofisiología y Neurociencia Cognitiva y Afectiva.
-
Efectos de la persistencia del binge drinking sobre la estructura cerebral de jóvenes universitarios
- Ano: 2021
- 3rd International Congress – XLVIII Jornadas Nacionales de Socidrogalcohol