Anomalías electrofisiológicas en memoria episódica asociadas al consumo intensivo de alcohol en jóvenes universitarios
Autores: Folgueira Ares, Rocio
Ano: 2020
Palabra clave: Consumo intensivo de alcohol, memoria episódica, codificación en memoria, recuperación en memoria, potenciais evocados
URL: https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1833264
El consumo intensivo de alcohol (CIA) es un patrón de consumo intermitente, en forma de
atracones que se concentra en sesiones de pocas horas, con alta prevalencia entre jóvenes y
adolescentes. El CIA ha mostrado ser más perjudicial en un cerebro adolescente que en uno adulto,
pues éste todavía se encuentra en pleno desarrollo y es más vulnerable a los efectos neurotóxicos del
alcohol.
Este trabajo tuvo como objetivo valorar las posibles anomalías electrofisiológicas en memoria
declarativa episódica, durante los procesos de codificación y de recuperación, en jóvenes
universitarios (18 años) con un patrón CIA, de una forma transversal y longitudinal (2 años después de
la 1ª evaluación). Hasta la fecha ningún estudio había abordado los subprocesos de memoria episódica
mediante la técnica de los potenciales evocados (PEs) con más de una evaluación.
Se llevó a cabo un registro de PEs durante la realización de dos tareas de memoria episódica:
Tarea de Memoria Lingüística y Tarea de Memoria Caras-Nombres. Los sujetos debían memorizar
pares de ítems (palabra-palabra vs. cara-nombre) para posteriormente, ante la presentación de uno de
los miembros del par (palabra vs. cara) recordar el ítem asociado.
Los resultados mostraron anomalías electrofisiológicas en algunos de los componentes de los PEs
asociados al proceso de codificación en memoria de pares caras-nombres y pares de palabras, así como
en componentes tempranos relacionados con la percepción de rostros. En cuanto al proceso de
recuperación en memoria, detectaron anomalías durante la recuperación de pares de palabras,
manifestándose en algunos de los componentes un patrón de afectación diferente entre hombres y
mujeres con un consumo intensivo. Algunas de estas anomalías detectadas durante los procesos de
codificación y de recuperación de pares de palabras se mantuvieron tras dos años de persistencia del
patrón CIA; otras no se vieron confirmadas.