Ir ao contido principal
Volver á listaxe

Asociación entre los estados de ánimo negativo, el consumo de sustancias psicoactivas y el bullying en adolescentes escolarizados

Autores: Díaz, A., Espelt, A., Bosque-Prous, M., Obradors, N., Teixidó, E., y Caamaño-Isorna, F.

Ano: 2019

Adicciones

Palabra clave: estado de ánimo negativo, consumo de sustancias, adolescentes, bullying

Antecedentes: los problemas de salud mental durante la adolescencia
suponen un aumento de la morbimortalidad y la discapacidad.
Se pretende testar la hipótesis de que el bullying y el consumo de
sustancias psicoactivas están asociados al estado de ánimo negativo.
Métodos: estudio transversal entre estudiantes de Educación
Secundaria Obligatoria (ESO) (n=238) de los institutos de Burela
(Lugo). El “estado de ánimo negativo” se definió a partir de los siguientes ítems: sentirse cansado/a, triste, desplazado/a, aburrido/a,
desesperanzado/a, nervioso/a o insomne. Como variables independientes se consideraron: el binge drinking, el haber fumado alguna vez
tabaco o cannabis, así como sus correspondientes percepciones de
peligrosidad. Además, se midió la variable bullying. Se estimaron modelos de regresión de Poisson con varianza robusta y se obtuvieron
Razones de Prevalencia (RP).
Resultados: el 10,5% [IC95% (7,2-15,2)] de la población encuestada
presentaba estado de ánimo negativo. La nula o baja percepción
de peligrosidad para el cannabis [RP=2,6 (1,2-5,5)], haber probado
alguna vez esta sustancia adictiva [RP=3,1 (1,1-8,9)] y haber sufrido
bullying [RP=4,8 (2,4-9,6)] se asociaban al estado de ánimo negativo.
Conclusiones: sería recomendable crear intervenciones para la mejora
de la salud mental durante la adolescencia que tengan en cuenta el
consumo de sustancias adictivas y el hecho de haber sufrido bullying