Binge drinking and declarative memory in university students
Autores: Parada, M.; Corral, M,; Caamaño-Isorna, F,; Mota, N,; Crego, A,; Rodríguez Holguín, S.; Cadaveira, F.
Ano: 2011
Alcoholism: Clinical and Experimental Research, 35, 1475-1484. DOI: 10.1111/j.1530-0277.2011.01484.x
Palabra clave: Binge Drinking, University Students, Episodic Declarative Memory, Hippocampus, Sex Differences
Contexto: El consumo intensivo de alcohol (CIA), que se caracteriza por la ingesta esporádica de grandes cantidades de alcohol en períodos cortos de tiempo, es prevalente entre los estudiantes universitarios. Os estudios con animales han mostrado que el CIA se asocia con daño en el hipocampo, una región del cerebro que juega un papel clave en el aprendizaje y la memoria. El córtex temporal sufre cambios estructurales y funcionales durante la adolescencia. El objetivo de este estudio fue examinar la asociación entre CIA y memoria declarativa en estudiantes universitarios, hombres y mujeres. Método: Los participantes fueron 211 estudiantes (entre 18 y 20 años de edad): 62 CIA (30 mujeres) y 60 no-CIA (29 mujeres). La evaluación neuropsicológica incluyó el Test de apredizaje auditivo verbal de Rey (RAVLT) y el Subtest de memoria lógica de la Escala de memoria de Weschler, tercera ed. (WMS-III), para evaluar memoria declarativa verbal, y el Subtest de dibujos de la familia de la WMS-III para medir la memoria declarativa visual. Resultados: Los estudiantes CIA recordaron menos palabras de la lista de interferencia y presentaron mayor interferencia proactiva en el RAVLT; desempeñaron peor en el Subtest de memoria lógica, tanto en recuerdo inmediato como en demorado. No hubo diferencias entre los grupos en la ejecución del subtest de dibujos de la familia. No se observaron interacciones significativas entre CIA y sexo. Los resultados son consistentes con la vulnerabilidad del hipocampo adolescente a los efectos neurotóxicos del alcohol. Estudios longitudinales futuros deberán contribuir a determinar la naturaleza de esta relación, las trayectorias de neurodesarrollo de cada sexo y las repercusiones sobre el rendimiento académico.