«Can you look me in the face?» Short-Term SSRI Administration Reverts Avoidant Ocular Face Exploration in Subjects at Risk for Psychopathology.
Autores: Di Simplicio M, Doallo S, Costoloni G, Rohenkohl G, Christina Nobre AC, Harmer CJ.
Ano: 2014
Neuropsychopharmacology 39(13):3059-66. DOI: 10.1038/npp.2014.159
URL: http://www.nature.com/npp/journal/vaop/naam/abs/npp2014159a.html
Antecedentes: la ansiedad y la depresión se asocian con una alteración en la exploración ocular de estímulos faciales, lo que podría desempeñar un papel en la interpretación errónea de estímulos emocionales ambiguos. Sin embargo, se desconoce si se observa un patrón similar en personas con riesgo de psicopatología y si esto puede modificarse mediante las intervenciones farmacológicas utilizadas en estos trastornos.Métodos: En el Estudio 1, se comparó el movimiento de la mirada durante la discriminación facial en voluntarios con alto vs. bajos puntajes de neuroticismo en el Cuestionario de Personalidad de Eysenck. Los estímulos faciales mostraban una expresión neutral, feliz o temerosa. En el Estudio 2, los voluntarios con alto neuroticismo fueron aleatorizados en un diseño doble ciego para recibir el inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina citalopram (20 mg) o placebo durante 7 días. En el último día de tratamiento, se evaluó el movimiento de la mirada durante la presentación facial y el reconocimiento de diferentes expresiones emocionales. Resultados: En el estudio 1, voluntarios altamente neuróticos mostraron una reducción de la mirada hacia los ojos frente a la región bucal en comparación con los voluntarios con puntuaciones bajas en neuroticismo. En el estudio 2, el citalopram aumentó el mantenimiento de la mirada sobre los estímulos faciales en comparación con el placebo y mejoró el reconocimiento de las expresiones faciales positivas frente a las negativas. La exploración ocular más prolongada de los rostros felices se correlacionó positivamente con el reconocimiento de las emociones positivas. Conclusiones: los individuos en riesgo de presentar una psicopatología mostraron un patrón evitativo en la exploración ocular de las caras. La administración de SSRI a corto plazo revirtió este sesgo antes de que cambie cualquier estado de ánimo o ansiedad. Este efecto del tratamiento puede mejorar la capacidad de analizar los estímulos sociales y contribuir a mejorar los síntomas clínicos relacionados con las dificultades interpersonales