Ir ao contido principal
Volver á listaxe

Consumo intensivo de alcohol en jóvenes universitarios: Un estudio de seguimiento mediante neuroimagen estructural

Autores: Pérez García, José Manuel

Ano: 2023

Palabra clave: Binge drinking, adultez emergente, resonancia magnética estructural, lonxitudinal

URL: https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=2347779

El binge drinking (BD) se define como un patrón de consumo de alcohol intensivo e intermitente, por el que, en un corto espacio de tiempo, se alcanzan concentraciones de alcohol en sangre iguales o superiores a 0,08 g/dL. Esta forma de consumo tiene una alta prevalencia entre los estudiantes universitarios y se ha asociado con distintas anomalías neuropsicológicas, neuroestructurales y neurofuncionales. Con el objetivo de proporcionar una visión completa de los efectos del patrón BD sobre la arquitectura y el funcionamiento del cerebro adolescente, en esta tesis se realizó, en primer lugar, una revisión sistemática de estudios de neuroimagen. Esta revisión identificó algunas regiones cerebrales como dianas específicas donde convergen, de forma más consistente, las anomalías observadas en jóvenes y adolescentes binge drinkers. Además, este trabajo puso de manifiesto la escasez de estudios longitudinales que permitan determinar el impacto a medio/largo plazo del BD. Sobre esta base, en la presente tesis se llevó a cabo, en segundo lugar, un estudio mediante resonancia magnética estructural con el fin de caracterizar las consecuencias del mantenimiento de un patrón BD en tres características de la sustancia gris (i.e. el grosor cortical, el área de superficie y el volumen). La muestra final incluyó a jóvenes con y sin BD que fueron evaluados inicialmente a la edad de 18-19 años y posteriormente tras un período de 2 años, cuando tenían 20-21 años. Los resultados obtenidos revelaron que los binge drinkers que mantuvieron una trayectoria estable de consumo BD durante el seguimiento, en comparación con los controles, presentaban anomalías neuroestructurales en distintas regiones corticales (i.e. ínsula izquierda, giro frontal medio rostral derecho) y subcorticales (i.e. núcleo accumbens derecho) estrechamente implicadas en las funciones ejecutivas, la regulación emocional y el procesamiento de la recompensa. Asimismo, algunas de estas anomalías fueron dependientes del sexo de los participantes y pueden reflejar un efecto diferencial del patrón BD en los procesos típicos de neuromaduración.