Ir ao contido principal
Volver á listaxe

Heavy drinking and alcohol-related injuries in college students.

Autores: Moure Rodriguez, L; Caamano-Isorna, F; Doallo, S; Juan-Salvadores, P; Corral, M; Rodriguez Holguín, S; Cadaveira, F.

Ano: 2014

Gaceta Sanitaria DOI: 10.1016/j.gaceta.2014.02.017

Palabra clave: Alcohol Drinking, Epidemiology, Injuries, Adolescents, Cohort Studies, Primary Prevention

El objetivo principal del estudio es evaluar el efecto del consumo intensivo de alcohol sobre las lesiones relacionadas con esta droga. Se ha realizado un estudio de cohorte abierta entre universitarios en España (n=1.382). El consumo intensivo y las lesiones relacionadas con el alcohol se midieron mediante la administración del cuestionario AUDIT a cada uno de los participantes a las edades de 18, 20, 22 y 24 años. Para analizar los datos se utilizó la Regresión Logística Multinivel para medidas repetidas ajustando por consumo de alcohol y de cannabis. La tasa de respuesta al comienzo del estudio fue 99,6% (1.369 estudiantes). La tasa de incidencia de lesiones relacionadas con el alcohol fue de 3,2 por 100 estudiantes año-1. Tras ajustar por consumo de alcohol y de cannabis, el modelo multivariante revela que la alta frecuencia de consumo intensivo fue un factor de riesgo para las lesiones relacionadas con el alcohol (Odds Ratio= 3,89 [95%CI:2,16 – 6,99]). La proporción de lesiones relacionadas con el alcohol en expuestos atribuible al consumo intensivo fue 59.78% [95%CI: 32.75 – 75.94] mientras que la fracción atribuible poblacional fue 45.48% [95%CI: 24.91 – 57.77]. Podemos concluir que el consumo intensivo conduce a un aumento de las lesiones relacionadas con el alcohol. Esto muestra una nueva dimensión de las consecuencias de esta preocupación social que ya se ha relacionado con variedad de problemas sociales y de salud. Además los resultados nos permiten sugerir que aproximadamente la mitad de las lesiones relacionadas con el alcohol podrían evitarse eliminando este patrón de consumo.