Identifying predictors and prevalence of alcohol consumption among university students: nine years of follow-up.
Autores: Moure-Rodriguez, L., Piñeiro, M., Corra,l M., Rodríguez Holguín, S., Cadaveira, F., Caamaño-Isorna, F.
Ano: 2016
Plos One 11(11) DOI: 10.1371/journal.pone.0165514
Objetivo: evaluar la prevalencia del consumo de alcohol entre estudiantes universitarios al final de la
adolescencia y juventud e identificar los factores asociados. Material y métodos: estudio de cohorte entre estudiantes universitarios en España (n = 1382). El consumo intensivo de alcohol (CIA) y el consumo de riesgo (CR) se midieron con la prueba de identificación de trastornos por consumo de alcohol (AUDIT) a las edades de 18, 20, 22, 24 y 27 años. Los datos sobre los factores potenciales asociados con el consumo de alcohol se obtuvieron con un cuestionario adicional. Se realizó una regresión logística multinivel para medidas repetidas para obtener OR ajustada (Odds Ratios).
Resultados: En las mujeres, las tasas de prevalencia de CR fueron menores, pero no estadísticamente significativas. Los cambios relacionados con la edad en estas tasas fueron similares en ambos sexos, y la prevalencia de CR alcanzó su punto máximo a los 20 años. Por el contrario, la prevalencia de CIA fue significativamente menor en las mujeres y alcanzó su punto máximo a los 18 años en las mujeres y a los 22 años en los hombres. Los modelos multivariados mostraron que la edad temprana de inicio del consumo de alcohol (OR = 10.6 y OR = 6.9 para las mujeres; OR = 8.3 y OR = 8.2 para los hombres) y las expectativas positivas sobre el alcohol (OR = 7.8 y OR = 4.5 para las mujeres; 3.6 y OR = 3.3 para hombres) fueron los factores de riesgo más importantes para CR y CIA. Vivir lejos del hogar familiar también fue un factor de riesgo para ambos patrones de consumo entre mujeres (OR = 3.16 y OR = 2.34), mientras que un alto nivel de educación materna fue un factor de riesgo para CR entre ambos sexos (OR = 1.62 para mujeres; O = 2.49 para hombres). Conclusiones: el consumo de alcohol disminuye significativamente al final de la juventud, con tasas más altas de prevalencia y un pico posterior entre los hombres. Las estrategias de prevención deben centrarse en las creencias y expectativas sobre el alcohol y en retrasar la edad de inicio. Las mujeres corren un riesgo particular de seguir estos patrones de consumo si viven lejos de sus padres. Pertenecer a una familia de altos ingresos es un fuerte factor de riesgo para CR.