Modulations of the visual N1 component of event-related potentials by central and peripheral cueing
Autores: Doallo, S.; Lorenzo-López, L.; Vizoso, C.; Rodríguez Holguín, S.; Amenedo, E.; Bará, S.; Cadaveira, F.
Ano: 2005
Clinical Neurophysioly, 116, 807-820. DOI: 10.1016/j.clinph.2004.11.013
Palabra clave: Visuospatial attention, Central cues, Peripheral cues, N1, Event-related potentials
Objetivo: El objeto de este estudio es investigar los efectos de la señalización central y periférica en el componente N2 de los potenciales evocados (PE) y su curso temporal. Método: Se registraron los PE mientras los participantes realizaban una tarea de discriminación visual de la longitud de unas barras, que se presentaban después de señales centrales y periféricas, informativas y no informativas, con asincronías de inicio de los estímulos (stimulus onset asynchronies, SOA) de 100, 300, 500 o 700 ms. Resultados: Las señales periféricas (informativas y no informativas) provocaron mayor efecto de la validez de la señal en N1 300 ms después de la señal, mientras que las señales centrales dieron lugar a un efecto de validez sobre N1 más sostenido, con los mayores efectos más tarde, con el SOA de 500 ms. Conclusiones: Estos datos muestran que las señales centrales y periféricas afectaron al nivel de procesamiento reflejado por el componente N1, pero hubo diferencias en el curso temporal de esos efectos. La orientación de la atención en respuesta a la señalización central resultó en un efecto de validez sobre N1 sostenido, en comparación con la activación más transitoria del proceso reflejada por el efecto de validez sobre la N1 en la tarea de señalización periférica. Interés: Este estudio proporciona un análisis intrasujeto detallado del curso temporal de los efectos de la señalización central y periférica sobre N1.