Nomophobia and Alcohol, Tobacco, and Cannabis Consumption in Adolescents in Galicia.
Autores: Díaz-Geada, A., Moure-Rodríguez, L., Mallah, N., Corral, M., Platas Ferreiro, M. L., & Caamaño-Isorna, F.
Ano: 2024
Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking DOI: https://doi.org/10.1089/cyber.2023.0408
El objetivo de este estudio fue explorar la asociación de la nomofobia con el consumo de alcohol, tabaco y/o cannabis entre estudiantes de secundaria. Se realizó un estudio transversal entre estudiantes de bachillerato y formación profesional de Galicia, noroeste de España (N = 3.100). Los datos recogidos incluyeron nomofobia, variables sociodemográficas y consumo de alcohol, tabaco y cannabis. La nomofobia se midió mediante el Cuestionario de Nomofobia validado. Las odds ratio (OR) ajustadas y sus intervalos de confianza (IC) del 95% se estimaron mediante modelos lineales mixtos generalizados. Más de una cuarta parte de los adolescentes (27,7%) tenían nomofobia. Se encontró una asociación entre la nomofobia y un nivel elevado de consumo de tabaco en el último mes en los chicos (OR = 2,16; IC del 95%: 1,55-3,03). La nomofobia también se asoció con mayores probabilidades de consumo excesivo de alcohol en ambos sexos (chicas: OR = 1,86; IC del 95%: 1,61-3,52; chicos: OR = 2,29; IC del 95%: 1,68-3,13) y con el consumo de cannabis en los chicos (OR = 1,74; IC del 95%: 1,07-2,81). Nuestros resultados subrayan la importancia de una investigación exhaustiva de los factores subyacentes al consumo de alcohol, tabaco y cannabis en la población adolescente.