Ir ao contido principal
Volver á listaxe

The time course of the effects of central and peripheral cues on visual processing: an event-related potentials study

Autores: Doallo, S.; Lorenzo-López, L.; Vizoso, C.; Rodríguez Holguín, S.; Amenedo, E.; Bará, S.; Cadaveira, F.

Ano: 2004

Clinical Neurophysiology, 115, 199-210. DOI: 10.1016/S1388-2457(03)00317-1

Palabra clave: Visuospatial attention, Central cues, Peripheral cues, P1, Event-related potentials

Objetivo: Los variados resultados de los estudios mediante potenciales evocados (PE) visuales sobre señalización central y periférica indican que este tipo de claves (señales) modulan el procesamiento de estímulos con cursos temporales diferentes. El objetivo de este estudio fue investigar las diferencias en el curso temporal de los efectos facilitadores en el procesamiento visual inducido por claves periféricas y centrales. Método: Se registraron los PE ante estímulos objetivo (‘target’) precedidos por señales centrales informativas, señales periféricas informativas, señales centrales no informativas y señales periféricas no informativas, con asincronías de inicio del estímulo (stimulus onset asynchronies, SOA) de 100, 300, 500 o 700 ms. Resultados: Los estímulos señalados validamente dieron lugar a un componente P1 mayor cuando fueron señalados por claves periféricas con un SOA de 100 ms; la amplitud en los ensayos válidos fue menor en la condición de señales periféricas no-informativas cuando los SOA fueron de 300, 500 y 700 ms, pero sólo con el SOA de 500 ms en la condición de señalización periférica informativa. Con llaves centrales informativas no hubo efectos de la validez sobre P1. Conclusiones: Estos resultados indican que la atracción automática de la atención por señales periféricas resulta en un procesamiento sensorial mejorado en la localización de la señal. Esta facilitación se ve reemplazada por un efecto inhibitorio cuando el SOA aumenta, aunque el valor informativo de la señal puede modular este efecto. La señalización central no parece afectar al procesamiento sensorial a nivel de P1.