Visual P3a in male subjects at high risk for alcoholism.
Autores: Rodríguez Holguín, S.; Porjesz, B.; Chorlian, D.B.; Polich, J.; Begleiter, H.
Ano: 1999
Biological Psychiatry, 46, 281-291. DOI: 10.1016/S0006-3223(98)00247-9
Palabra clave: Alcoholism, High-risk males, Visual event-related potentials (ERPs), P300, P3a, Current Source Density (CSD)
Contexto: El voltaje del componente P300 de los potenciales evocados (PE) ha sido propuesto como un marcador fenotípico de riesgo al alcoholismo. El P3a provocado por eventos intrusivos es importante en el contexto de los déficits inhibitorios encontrados en las evaluaciones psicofisiológicas y comportamentales de los hijos de alcohólicos. Método: Se registraron lso PE de un grupo de adultos hijos de alcohólicos (n = 26) y controles (n = 23) con un paradigma ‘oddball’ visual de tres estímulos. La tarea requería realizar una discriminación visual difícil entre una línea vertical infrecuente (.80) y una infrecuente (.10) inclinada 2 graos (‘target’). También se presentaba un estímulo infrecuente (.10) no relevante, fácilmente discriminable, consistente en una línea horizontal. Los participantes debían apretar un botón ante el ‘target’. Se comparó el P3a mediante un ANCOVA de modelo mixo en 31 localizaciones organizadas en cinco regiones craneales. También se analizaron los mapas de densidad de fuentes de corriente (CSD). Resultados: los participantes de alto riesgo (AR) presentaron amplitudes reducidas de P3a respecto de los controles en los electrodos frontales, centrales, parietales y temporales. Los análisis CSD sustentaron estos resultados al encontrar diferencias entre los grupos en todas las regiones. Conclusiones: Los resultados se discuten en relación a los estudios previos de AR. Las reducciones de P3a pueden estar relacionadas con déficits en la inhibición neuronal durante el procesamiento de estímulos. Los resultados indican que la amplitud de P3a puede ser importante como marcador de vulnerabilidad al alcoholismo.