Working Memory Over a Six-Year Period in Young Binge Drinkers
Autores: Carbia, C., Cadaveira, F., Lopez-Caneda, E., Caamano-Isorna, F., Rodriguez Holguín, S., Corral, M.
Ano: 2017
Alcohol 61 (2017) 17-23 DOI: 10.1016/j.alcohol.2017.01.013
Palabra clave: Adolescence, Alcohol, Working memory, Longitudinal, Heavy drinking
La adolescencia y la adultez temprana son períodos de particular vulnerabilidad a los efectos neurotóxicos del alcohol. Los jóvenes con trastornos por consumo de alcohol presentan déficits en la memoria de trabajo. Esta función es apoyada por la corteza prefrontal, una región del cerebro de maduración tardía. Sin embargo, se sabe poco sobre la progresión de las disfunciones cognitivas asociadas con un patrón de consumo intensivo de alcohol (CIA) entre los adolescentes no clínicos. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la trayectoria de CIA y memoria de trabajo en estudiantes universitarios. Una muestra inicial de 155 estudiantes universitarios de primer año, hombres y mujeres, fue seguida prospectivamente durante 6 años. Los participantes se clasificaron como no estables CIA, CIA estables y ex CIA, de acuerdo con el tercer ítem de la prueba de identificación de trastornos por consumo de alcohol (AUDIT). La memoria de trabajo se evaluó mediante la Tarea de señalamiento auto ordenado. Se aplicaron modelos mixtos lineales generalizados. Los resultados mostraron que los CIA estables cometieron más errores perseverativos totales y mostraron un menor rango de memoria de trabajo en los bloques difíciles que los CIA no estables. Se observaron cierta mejoría en las dificultades en el span de la memoria de trabajo, mientras que los errores de perseveración se mantuvieron constantes a lo largo de los seguimientos en los CIA estables. No hubo diferencias significativas entre los ex-CIA y los no-CIA. En conclusión, CIA estable se asocia con déficits de memoria de trabajo, particularmente perseveraciones. La mejora parcial en el span de la memoria de trabajo puede apoyar la noción de un retraso neuromaturativo, mientras que la estabilidad temporal de los déficits de perseveración puede reflejar los efectos neurotóxicos del alcohol. Abandonar el patrón de consumo intensivo de alcohol puede llevar a una recuperación parcial.