Paula Fernández-Riveiro

Biografía

Lucía Rodríguez Loureiro es graduada en Farmacia por la Universidad de Santiago de Compostela (2015) y Máster en Salud Pública por la Universitat Pompeu Fabra y la Universitat Autònoma de Barcelona (2017). Obtuvo su tesis doctoral en el grupo de investigación interdisciplinar Interface Demography de la Vrije Universiteit Brussel, en Bélgica (2022).

Tras su tesis obtuvo dos becas postdoctorales competitivas. En 2022 obtuvo una prestigiosa beca Marie Slodowska Curie Actions (MSCA) de dos años, financiada en el marco del programa MSCA COFUND Bienvenüe de la Región de Bretaña, para trabajar en el “Research Institute for Environmental and Occupational Health (Irset-Inserm UMR_S 1085)” en Rennes (Francia). En 2024 obtuvo un contrato Sara Borrell financiado por el Instituto de Salud Carlos III (convocatoria nacional, clasificada 5/39) para trabajar como investigadora en el grupo del Profesor Alberto Ruano en el Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la USC, al que se incorporó en marzo de 2025.

Es epidemióloga ambiental y social, con una formación sólida en métodos cuantitativos. Su investigación se centra en el efecto de los determinantes ambientales del entorno residencial, como la contaminación atmosférica, el calor o los espacios verdes, sobre la salud (principalmente la salud cardiovascular y cáncer). Además, estudia cómo los determinantes sociales pueden modificar estas asociaciones. Sus artículos científicos han sido publicados en revistas de alto impacto; en la mayoría figura como primera o segunda autora. Ha trabajado en varios proyectos nacionales e internacionales, como el proyecto europeo H2020 LongITools (2020-2025, IP: Sylvain Sebert, University of Oulu), donde investiga el efecto del entorno residencial en las trayectorias de enfermedad cardiovascular en tres cohortes europeas.

Ha co-dirigido varios trabajos de fin máster en Bélgica y Francia, por ejemplo, en el Máster en Epidemiología de la Universidad de Amberes (Bélgica) o el Máster Europeo en Salud Pública (EuroPubHealth+). Dos de estos trabajos dieron lugar a publicaciones en la revista Environmental Research, de primer decil.