Licenciada en Farmacia y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Salud Pública y doctora por la Universidad de Santiago de Compostela. También ha realizado el Máster en Metodología de la Investigación por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su carrera investigadora en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública comienza a través de una beca de colaboración y posteriormente fue contratada como investigadora en formación. Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio de los conocimientos y actitudes que se asocian a prácticas inadecuadas, como la dispensación de antibióticos sin receta o la prescripción de antibióticos. La mayoría de sus trabajos se han publicado en revistas del primer cuartil y ha presentado numerosos trabajos en congresos nacionales e internacionales. Ha sido miembro colaborador de varios proyectos nacionales.
Su trayectoria docente comienza impartiendo charlas y conferencias en los grados de farmacia, odontología, medicina y enfermería. Posteriormente fue profesora interina de sustitución del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública, pasando a ser profesora ayudante doctora en 2020. A nivel profesional también destaca que fue Project Manager de un informe de la Red Europea de Evaluación de Tecnologías Sanitarias (EUnetHTA) y cuenta con experiencia como farmacéutica comunitaria.