Prof. Martínez Costas receives the Zendal research award

19/11/2021
  • El grupo Zendal entregó el pasado jueves los galardones correspondientes a la II edición de los International Zendal Awards, cuyo acto tuvo que ser aplazado el pasado año por el COVID-19.
  • El trabajo desarrollado por el grupo del Prof. José Manuel Martínez Costas en el CiQUS, sobre la vacuna contra el Sars-COV-2, fue ganador en la categoría de salud humana, mientras que la de salud animal fue para la investigación en micobacterias contra paratuberculosis del grupo Neiker del País Vasco
  • Por su parte, la científica Maria A. Blasco, directora del Centro de Investigaciones Oncológicas (CNIO), recibió el homenaje especial por su trayectoria en pro de la ciencia y del papel de la mujer en este ámbito

 

Imagen: El proyecto llevado a cabo en el grupo del Prof. Martínez Costas parte de una metodología propia que permite generar antígenos vacunales con rapidez y a bajo coste. | Grupo Zendal

 


La investigación, la ciencia y la biotecnología fueron las protagonistas en la entrega de la II edición de los International Zendal Awards, un acto celebrado en Vigo el pasado jueves, que contó con la participación del escritor Javier Moro cuya ponencia sobre la historia de las vacunas abrió la gala, que fue clausurada por el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía e Industria de la Xunta, Francisco Conde.

El desarrollo de una posible vacuna contra el SARS-COV-2 y un prometedor trabajo sobre la paratuberculosis en los animales fueron los dos proyectos ganadores en la categoría de salud humana y animal, respectivamente, dotados con 15.000 euros cada uno. Por su parte, el reconocimiento a una trayectoria excelente fue para María A. Blasco, directora del CNIO.

En su intervención, el CEO del grupo Zendal, Andrés Fernández, agradeció "el empeño" de las investigadoras e investigadores como los integrantes de los dos equipos premiados y de María Blasco y todo su equipo, gracias al que es posible que la ciencia avance más rápidamente. Unas figuras, científicas e investigadoras, que han cobrado especial importancia en estos tiempos en los que “hemos dado pasos de gigante, gracias a la unidad, a la cooperación, a la generosidad y, por supuesto a la solidaridad de la sociedad a nivel internacional”.

Tras la entrega del premio, el Prof. Martínez Costas, investigador principal del CiQUS, valoró el galardón como “una inyección de moral y confianza enorme, en especial, al venir de una empresa referente en el campo biotecnológico, y de las primeras en saltar a la palestra, en la lucha contra el coronavirus pandémico”.

El proyecto de vacuna desarrollado por el Prof. Martínez-Costa en el CiQUS parte de una metodología propia desarrollada por su grupo que permiten generar antígenos vacunales con rapidez y a bajo coste. De este modo, los investigadores han conseguido que distintos tipos de células puedan fabricar microesferas e insertar los antígenos víricos dentro de ellas. Se trata de partículas que se purifican fácilmente y tienen una capacidad intrínseca para estimular al sistema inmune, lo que las convierte en candidatos ideales para el desarrollo de vacunas que sirvan de ayuda para proteger a aquellos grupos de población cuyo sistema inmune está más debilitado.

 

Imagen: La Dra. Natalia Barreiro, el Prof. José Manuel Martínez Costas y el Director científico del CiQUS José Luis Mascareñas, en la entrega de los premios Zendal. | Grupo Zendal