USC's Singular Research Centers present themselves to society with a Doors Open Day

27/11/2017

The Singular Research Centers Network at the University of Santiago de Compostela (SRCN-USC) celebrates next Saturday 2 December an outreach event targeted to general public with the aim of spreading the scientific excellence developed by CiQUS, CiMUS and CiTIUS.


SORRY, BUT THIS CONTENT IS NOT AVALIABLE IN YOUR LANGUAGE. IF YOU WISH YOU CAN TRY AN AUTOMATIC TRANSLATION HERE

Galicia tiene este sábado una cita con la excelencia científica en el Campus Vida de la Universidad de Santiago. La Red de Centros Singulares de Investigación integrada por el CiQUS (Química Biológica y Materiales Moleculares), el CiMUS (Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas) y el CiTIUS (Tecnologías de la Información) se presenta ante la sociedad para dar testimonio de la calidad de sus resultados de investigación, a lo largo de una jornada de puertas abiertas en la que los visitantes podrán comprobar de primera mano el valor añadido que estos tres centros de referencia científica están aportando a la mejora de la calidad de vida (no sólo en su entorno más próximo, sino también a nivel global).

Entre las actividades programadas a lo largo del día figuran demostraciones con drones, robots, y gafas 3D; talleres de experimentos en química y biomedicina; circuitos de generación de energía, teatros científicos o charlas divulgativas ofrecidas por investigadores de reconocido prestigio, como Ángel Carracedo, María José Alonso o Senén Barro (entre otros), así como muestras de tecnologías desarrolladas en el marco de trabajo de los centros.

Un paso por delante del futuro tecnológico

Aunque sus nombres no aparezcan grabados en los dispositivos comerciales, las tecnologías que cada día hacen nuestra vida más fácil no habrían existido sin las contribuciones de numerosos investigadores en todo el mundo. Desde su fundación, el CiTIUS trabaja con una clara vocación internacional para sumarse a los desafíos científicos que hacen posible el desarrollo tecnológico, anticipándose así a la tecnología que viene.

Química: una llave maestra para afrontar los desafíos del siglo XXI

El CiQUS explora cada día nuevas aplicaciones en campos como la salud (Química Biológica y Médica), o la industria (Materiales Funcionales, Catálisis). En solo siete años, el centro ha conseguido consolidarse como un referente en investigación multidisciplinar, en la frontera entre la Biomedicina y la Ciencia de Materiales.

En el corazón de las enfermedades: la medicina molecular

El CiMUS trabaja en la prevención, comprensión y tratamiento de las enfermedades crónicas en áreas como Cáncer, Endocrinología y Nutrición, Trastorno Cardiovascular,  Neurociencias, Genética y Genómica Funcional, Terapias experimentales o Bioestadística. Junto con el Hospital Clínico Universitario de Santiago, el centro está integrado en el IDIS, un Instituto de Investigación Sanitaria acreditado por el Ministerio de Sanidad.

Ciencia en familia

La participación en esta jornada requiere inscripción previa (completamente gratuita) a través del formulario web dispuesto por la organización. El programa está diseñado para facilitar la visita a los tres centros –en turno de mañana o de tarde– a través del itinerario completo. Las personas que no dispongan del tiempo necesario para hacer el recorrido recomendado pueden participar también mediante inscripción en la franja horaria deseada, hasta completar aforo, con el itinerario personalizado. Los menores de edad sólo podrán permanecer en el interior de los centros bajo la responsabilidad de un adulto (máximo 2 niños/adulto). Los adultos deberán acompañar a los menores de 6 años en todo momento.

Los tres centros de la RCSI están financiados por el Programa de ayudas competitivas para la acreditación, estructuración y mejora de centros de investigación singulares y agrupaciones estratégicas consolidadas del Sistema Universitario de Galicia.