Las tesis del CiQUS: Borja Pérez Saavedra

21/10/2019

Borja Pérez Saavedra defiende con éxito su tesis y se convierte en nuevo doctor del centro.


El investigador del CiQUS Borja Pérez Saavedra se ha convertido en nuevo doctor del CiQUS tras la defensa de su tesis doctoral, que tuvo lugar el pasado lunes 14 de octubre en la Facultad de Química. El trabajo, supervisado por los profesores Carlos Saá y Martín Fañanás, se basa en el desarrollo de nuevas metodologías sintéticas basadas en catálisis con complejos de cobre. Estos procesos permiten ensamblar diferentes moléculas con alta complejidad estructural que poseen gran interés biológico, de una manera sencilla y con una alta economía atómica.

Uno de los trabajos publicados a lo largo de esta tesis describe en la revista ACS Catalysis el desarrollo de reacciones tándem de caraborarilación/ciclación de alquinil fosfonatos catalizadas por complejos de cobre(I). El método mostró una gran generalidad, permitiendo el acceso eficiente y selectivo a una gran variedad de enol fosfonatos cíclicos 2,6-disustituidos a partir de sustancias de partida fácilmente accesibles. Cabe destacar que algunos de estos fosfonatos posee una estructura presente en productos utilizados como inhibidores enzimáticos, por lo que esta metodología permite acceder a este tipo de compuestos biológicamente activos de una manera muy sencilla y versátil.

Por otra parte, se ha desarrollado un acoplamiento borilativo entre alenos y aminas electrófilas catalizado por un complejo de cobre(I). Durante el desarrollo de esta reacción se han encontrado nuevos mecanismos de reacción asociados a este tipo de transformaciones químicas; dichos mecanismos han sido estudiados también desde un punto de vista teórico, mediante cálculos DFT. En la actualidad, este trabajo se está preparando para su publicación.

Durante el desarrollo de su tesis, el doctorando Borja Pérez Saavedra completó también una estancia de tres meses de duración en el grupo del Prof. David Leigh (University of Manchester), financiada por la Xunta de Galicia. En ella pudo trabajar en la síntesis de nuevos rotaxanos, una labor que dio lugar a una nueva publicación en la prestigiosa revista Journal of the American Chemical Society (JACS).