Versión en galego | English version


 
Inicio
Secciones

Información general
Miembros
Grao
Máster
Doctorado
Publicaciones internas

 

 

Novedades

Máster en Matemática Industrial

 

Alfredo Bermúdez, conferenciante invitado en el ICIAM2019

Suma-Te (Blog de la Biblioteca de la Facultad de Matemáticas de la USC): A propósito de André Louis Cholesky por Pilar Mato Eiroa

Conferencia de Cédric Villani "De triángulos, gases, precios y hombres"
https://tv.usc.es/serial/index/ id/539

 

 

 


DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA APLICADA

 

El Departamento de Matemática Aplicada está constituido por 27 profesores, que se reparten en dos Áreas de conocimiento: el Área de Matemática Aplicada, con 23 profesores, y el Área de Astronomía y Astrofísica, con 4 profesores.

•  Área de Matemática Aplicada

El área de Matemática Aplicada imparte docencia en los grados de: Matemáticas, Biología, Química, Ingeniería Química, Ingeniería Informática, Ingeniería de Procesos Químicos Industriales, Ingeniería Civil, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Robótica e Ingeniería en Geomática y Topografía. También está involucrada en la docencia en los dobles grados en: Ingeniería Informática y Matemáticas, Matemáticas y Física, Química y Biología, Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria e Ingeniería Forestal y del Medio Rural, Ingeniería Geomática y Topografía. En todas ellas la enseñanza de las Matemáticas busca la integración con el resto de las materias de la titulación mediante la realización de ejercicios y aplicaciones especialmente adaptadas al currículum de los estudiantes; la mayoría de ellas cuentan con un curso virtual de apoyo a la docencia. Particularmente importante es el compromiso del área con el grado en Matemáticas.

Esta área participa en el Programa de Doctorado "Métodos Matemáticos y Simulación Numérica en Ingeniería y Ciencias Aplicadas" por las Universidades de la Coruña, Santiago de Compostela y Vigo. Este programa, verificado en el año 2013, es una adaptación a la normativa actual de un programa previo del incluso nombre que contó con la mención de calidad del Ministerio de Educación y Ciencia desde su puesta en marcha. Así mismo, esta área participó y coordinó el "Máster en Enxeñaría Matemática" por las Universidades de la Coruña , Santiago de Compostela y Vigo" desde su implantación en el curso 2006-2007 hasta 2013-2014, y el "Máster en Matemática Industrial" por las Universidades Carlos III de Madrid, Coruña, Politécnica de Madrid, Santiago de Compostela y Vigo desde su implantación en el curso 2013-2014 (www.m2i.es).

El área de Matemática Aplicada participa también en los másters en Matemáticas, Ingeniería Química y Bioprocesos, Investigación Biomédica, y Enerxías Renovables, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible.

Dentro de esta área conviven tres grupos de investigación especializados en la resolución numérica de ecuaciones en derivadas parciales, con especial énfasis en la modelización, el análisis matemático y la resolución numérica de fenómenos procedentes de la Ingeniería y las Ciencias Aplicadas. En particular, el área desarrolló contratos y proyectos de investigación en ámbitos tan diversos como Metalurgia, Mecánica de Sólidos, Energía, Medioambiente, Acústica, Nuevos Materiales, Mecánica de Fluidos, Automoción, Finanzas y Biosanitaria.

•  Área de Astronomía y Astrofísica  

Los estudios y más las investigaciones sobre Astronomía tienen una gran tradición en la Universidad de Santiago de Compostela, estando ambos vinculados a la existencia del Observatorio Astronómico (https://www.usc.es/astro), el cual cumple 75 años en 2018.

La Sección de Astronomía Teórica y Matemática "Durán Loriga" creada dentro del Observatorio en 1945 a la que pertenecieron entre otros los profesores Aller Ulloa, Vidal Abascal y Gacía-Rodeja le dió un importante ánimo a las investigaciones matemáticas en nuestra universidad, al tiempo que puede considerarse el germen a partir del cual surgiría años más tarde la Sección de Matemáticas dentro de la Facultad de Ciencias, en la actualidad, Facultad de Matemáticas.

La cátedra de Astronomía, que había ocupado el fundador del Observatorio el Dr. D. Ramón María Aller Ulloa, fué de hecho la primera con que contó dicha Sección de Matemáticas.

Después de un tiempo en el que la USC no contó con doctores en estas materias, desde 1981 puede decirse que la situación comenzó a normalizarse tanto en lo que se refiere a la docencia en la Facultad de Matemáticas cómo a las actividades del Observatorio Astronómico.

En la actualidad se imparte docencia en los Grados de Física, Matemáticas y Óptica, además del Máster en Matemáticas (Campus de Santiago de Compostela), y en el Grado de Ingeniería en Xeomática y Topográfía (Campus de Lugo).

Asimismo, desde la creación del IV Ciclo Universitario, en 1997, se explica la materia de Astronomía de la que es desde entonces coordinador el profesor J. A. Docobo en el Campus de Compostela. En la actualidad se imparte asi mismo docencia del IV Ciclo en el Campus de Lugo. También desde hace 21 años se organiza el Programa de Extensión Cultural de Astronomía (www.usc.es/pecas), dirigido a toda la comunidad universitaria y público en general, convalidándose 1 crédito ECTS .

El personal del área, junto con otros investigadores del Observatorio Astronómico Ramón María Aller constituye el equipo investigador OARMA que figura en el catálogo de grupos de investigación de la USC con el código GI-1565.

Subir

 

Reitoría da USC
Colexio de San Xerome
Praza do Obradoiro, s/n
15782 Santiago de Compostela
Teléfono: +34 981 56 31 00
Logotipo de Universia Universia   Logotipo da Unitenda Unitenda   Logotipo do Grupo Compostela
Vicerreitoría de Coordinación
do Campus de Lugo
Praza Pío XII, 3
27001 Lugo
Teléfono: +34 982 28 59 00