https://www.usc.gal/economet/normaseedi.htm

 

Normas editoriales de la revista EEDI en 2001-2010

 

ASOCIACION DE ESTUDIOS EURO-AMERICANOS DE DESARROLLO ECONÓMICO

http://www.usc.es/economet/aea.htm

ESTUDIOS ECONÓMICOS DE DESARROLLO INTERNACIONAL/ECONOMIC STUDIES OF INTERNATIONAL DEVELOPMENT (EEDI/ESID)

 

Rules for articles in English. Year 2010.

The rules are similar to those of journal RSES, with the only difference in the contents which, for articles in English in the journal EEDI/ESID, should be focused to economic development of  Latin America and Caribbean countries, North America or the European Union countries. One free printed complimentary copy is usually sent to authors from subscribed institutions.

 

1. Política editorial

 

La revista EEDI selecciona artículos de especial relevancia para el desarrollo económico basados en el análisis comparativo de distintos países o en el estudio de la evolución temporal.

 

            La política editorial es similar a la de otras revistas internacionales de economía, y tiene en cuenta  las directrices del Comité de Redacción, el asesoramiento del Comité Científico y las evaluaciones anónimas de  revisores expertos.

 

            Las colaboraciones de interés para la temática del desarrollo económico internacional son bienvenidas. Los artículos estarán generalmente escritos en lengua española. Las normas de envío de originales figuran en la página de internet de AEEADE, y las colaboraciones pueden enviarse a la Directora (euroamericanassociation@gmail.com)

 

            En el período 2001-2010 se han tramitado suscripciones a la edición impresa a través de la libreraría Mundi-Prensa de Madrid.

ISSN.1578-4479

Dep. legal C-1883-2001

 

Normas para artículos en español.

 

1. Envío del artículo:  Los artículos se enviarán  por e-mail a la Directora M.Carmen Guisán: mcarmen.guisan@usc.es, en Word 98, o compatible, incluyendo el título del trabajo, apellidos y nombre de los autores, institución y posición, dirección de correo electrónico en la primera página. Además del artículo se incluirá un breve Curriculum Vitae, CV, con relación de algunos trabajos previamente publicados por el autor, e información, en su caso sobre la Tesis Doctoral (universidad, año de lectura, título, nombre del director o supervisor). El envío del artículo implica que el autor acepta estas normas y la transferencia del copyright sin limitaciones a nuestra asociación. La asociación permite la prepublicación en series de documentos gratuitos y la posterior publicación en libros de recopilación de trabajos del  autor, citando la publicación previa en nuestra revista.

 2. Idioma. Los artículos se publican preferentemente en español o en inglés. Los artículos en inglés se referirán preferentemente a Norteamérica, países de América Latina y el Caribe o países de la Unión Europea. Artículos en inglés sobre otras áreas del mundo se publican en otras revistas de nuestra Asociación.

 3. Presentación y tamaño: Los artículos estarán  escritos en Word 98, o compatible,  en letra Times New Roman tamaño 11, con una configuración de página en tamaño Din A5 (14.84 cm de ancho y 21 cm de alto) y deben tener un número de páginas, a un sólo espacio, generalmente entre 16 y 30, dependiendo del contenido. Se debe incluir un resumen en el idioma del artículo y también en inglés, así como códigos JEL de Econ-Lit y  palabras clave. El resumen no debe ser en general superior a 100 palabras y debe describir brevemente las principales características del estudio efectuado y una breve referencia a las principales conclusiones. Las tablas y gráficos deben estar en general insertadas en el texto, salvo que formen parte de un Anexo, y ser fácilmente modificables en caso de que sea necesario modificar su tamaño (en formato Word, no como imagen fija).

 4. Contenido. Artículos sobre la economía de los países de América Latina, España, Portugal, países de la OCDE, y otras áreas, son bienvenidos, especialmente si abordan aspectos de interés general para el desarrollo económico y tienen un enfoque cuantitativo. Se valora especialmente la inclusión de tablas y/o gráficos respecto a las principales variables analizadas en el estudio, comparando valores entre distintos países y/o analizando su evolución en el tiempo. Artículos sobre los sectores productivos o el desarrollo regional de América Latina son también bienvenidos.

 5. Suscripción on line y envío de copia impresa. Los autores reciben claves para acceso on line. Una copia impresa se envía gratuitamente en general a los autores que pertenecen a una institución suscrita.

 

 Índices: Durante el período de publicación 2001-2010, la reviste EEDI ha estado indexada en Econ-Lit, RedAlyc, Ideas, Catálogo seleccionado de Latindex y otros prestigiosos índices internacionales. Ocupa un lugar destacado por el número de lecturas por artículo en la base internacional Ideas-Repec.

 

Más información en: http://www.usc.es/economet/eedi.thm

 Blog de nuestra Asociación sobre economía Latinoamericana e internacional:

http://economiaydesarrollointernacional.blogspot.com 

 

                 Comité Editorial: Consejos de Redacción y Asesor, en 2001-2010

 

Edita: AEEADE, Asociación de Estudios Euro-Americanos de   Desarrollo Económico

Consejo de Redacción

 

Directora: Dra. Mª Carmen Guisán Seijas

                 Catedrática de Economía Aplicada (Econometría)

                 Universidad de Santiago de Compostela (USC)

 

Secretarias: Dra. Eva Aguayo Lorenzo. USC.

                    Dra. Pilar Expósito Díaz. USC.

 

Vocales: Dra. Mª Teresa Cancelo Márquez. USC.

              Dra.  Isabel Neira Gómez. USC.

  Lic. Saskia Portillo Viloria. Banco Central de Venezuela

 

Consejo Científico-Asesor

Dr. Antonio Pulido Sanromán. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

Dr. Juan Velarde Fuertes. Catedrático de Economía Aplicada. Profesor Emérito. Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Dra. Rocío del Carmen Canudas González. Consultora Banco Interamericano de Desarrollo. Honduras.

 Dr. J. Koichi Oizumi. Catedrático de Relaciones Internacionales. Universidad de Nihon. Japón.

Dr. Bernardo Kosacoff. Director CEPAL, Buenos Aires.

 

Web de la revista: https://www.usc.gal/economet/eedi.htm

Blog de difusión de EEDI: https://economiaydesarrollointernacional.blogspot.com