DOCUMENTOS OF ECONOMETRIC APPLICATIONS. DEA BOOKS.
FACULTY OF ECONOMICS
UNIVERSITY OF SANTIAGO DE COMPOSTELA (USC), Spain
https://www.usc.gal/economet/rde/rde12.htm
Cancelo, Maria-Teresa; Guisán, María-Carmen.(1998). Educacion, inversion y competitividad en países de la OCDE 1964-94
Resumen: En este trabajo analizamos la evolución del crecimiento económico de 25 países de la OCDE a un nivel macroeconómico: consumo privado y público, PIB, comercio exterior y población. Estos países pertenecen a Europa, Norteamérica, América Latina, Asia y Oceanía. A continuación presentamos y cuantificamos algunos índices de competitividad en la línea sugerida por Krugman, es decir, teniendo en cuenta un punto de vista estructural. Para finalizar, estimamos un modelo econométrico con el objeto de explicar el impacto del nivel educativo sobre las exportaciones industriales reales, para lo cual elaboramos una muestra de 165 observaciones que corresponden a un panel de países para el período 1975-90. Los modelos muestran una elevada capacidad predictiva en 1991-92. Este trabajo incluye 24 tablas, 5 gráficos, conclusiones y referencias bibliográficas.
Versión electrónica 2022, pdf: https://www.usc.gal/economet/DEA-12.pdf
Maria-Carmen Guisan, Catedrática de Econometría de la universidad de Santiago de Compostela (USC)
Maria-Teresa Cancelo, Profesora Titular de Econometría de la universidad de Santiago de Compostela (USC)
ÍNDICE Página
1.- Introducción ............................................................................................................. 1
2.- Población de referencia ............................................................................................ 3
3.- Evolución del consumo real ...................................................................................... 5
4.- Evolución de las cuotas presupuestarias .................................................................. 19
5.- Evolución de los precios ......................................................................................... 26
6.- Análisis de elasticidades ......................................................................................... 32
6.1 Elasticidades en el grupo de alimentos, bebidas y tabaco .............................. 35
6.2 Elasticidades en el grupo de transportes y comunicaciones ........................... 39
7.- Conclusiones ......................................................................................................... 42
Bibliografía ................................................................................................................. 43
Anexo ........................................................................................................................ 44
Book DEA nº 12. Serie Documentos de Econometría Aplicada (DEA).
ISSN 1135-9382. ISBN 84-8121-679-8
Printed Edition, 1998. University of Santiago de Compostela, España.
Electronic Edition, 2022
Advisory Board of the book series DEA, 1995-2000
Editor: Maria-Carmen Guisan, Catedrática de Econometría de la USC
Members: J.Bernardo Pena Trapero (Catedrático de Econometría de la UAH); Antonio Pulido Sanromán (Catedrático de Econometría de la UAM); Jesús Cavero Álvarez (Catedrático de la Econometría de la Universidad de Valladolid); Matilde Arranz Pérez (Catedrática de Econometría de la UDC), Xosé Antón Rodríguez (Profesor de Econometría de la USC)
Web del Equipo de Econometría de la USC: https://www.usc.gal/economet/econometria.htm
Libros del Equipo de Econometría de la USC: https://www.usc.gal/economet/libros.htm
Documentos de Econometría Aplicada (DEA): https://www.usc.gal/economet/guisan.htm