DOCUMENTOS OF ECONOMETRIC APPLICATIONS. DEA BOOKS.
FACULTY OF ECONOMICS
UNIVERSITY OF SANTIAGO DE COMPOSTELA (USC), Spain
https://www.usc.gal/economet/rde/rde13.htm
Guisan, Maria-Carmen; Frias, Isidro (1998). Modelizacion de los mercados marítimos internacionales
Resumen: Una vez ha sido establecida la división entre los mercados de mercancías secas y graneles líquidos se presenta como han evolucionado en el período 1973-92 las principales variables relativas a los mercados marítimos (comercio marítimo mundial, flota, precio de los fletes, volumen de flota varada y desguazada, volumen y precio de las nuevas unidades, etc.). La presentación de la senda temporal seguida por estas variables se efectúa a través de numerosos gráficos que son acompañadas por abundantes comentarios a los mismos. Finalmente, se realiza una revisión de las aportaciones más destacadas a la modelización econométrica de los mercados marítimos internacionales, en las que se ofrecen los resultados numéricos de la estimación de las principales ecuaciones de los modelos. Dentro de esta revisión se incluyen también las propuestas modelizadoras y los resultados de la estimación obtenidos por los autores.
Versión electrónica: EcoDev57 (2002)
María-Carmen Guisán. Catedrática de Econometría de la universidad de Santiago de Compostela (USC)
Isidro Frías. Profesor Asociado de Econometría de la USC. Master en transporte marítimo. Universidad de Cardiff (Reino Unido)
indice: página
1. Introducción.......................................................................................................... ….1
2. la segmentación del mercado marítimo internacional................................................ ….2
3. Las principales variables del mercado de fletes (1973-92)...................................... ….3
4. Los principales intentos de modelización del transporte marítimo internacional….l6
5. principales modelos econométricos del mercado de fletes de construcciones
navales y de desguace de buques.............................................................................. ….19
6. conclusiones.......................................................................................................... ….29
7. notas finales........................................................................................................... ….31
8. bibliografía............................................................................................................. ….32
Libro DEA nº 13. Serie Documentos de Econometría Aplicada (DEA).
ISSN 1135-9382. ISBN 84-8121-709-3
Edición impresa, 1998: universidad de Santiago de Compostela, España.
Edición electrónica, 2002
Advisory Board of the book series DEA, 1995-2000
Editor: Maria-Carmen Guisan, Catedrática de Econometría de la USC
Members: J.Bernardo Pena Trapero (Catedrático de Econometría de la UAH); Antonio Pulido Sanromán (Catedrático de Econometría de la UAM); Jesús Cavero Álvarez (Catedrático de la Econometría de la Universidad de Valladolid); Matilde Arranz Pérez (Catedrática de Econometría de la UDC), Xosé Antón Rodríguez (Profesor de Econometría de la USC)
Web del Equipo de Econometría de la USC: https://www.usc.gal/economet/econometria.htm
Libros del Equipo de Econometría de la USC: https://www.usc.gal/economet/libros.htm
Documentos de Econometría Aplicada (DEA): https://www.usc.gal/economet/guisan.htm