BioKoinos (Laura Nuño de la Rosa García)
Departamento de Lógica y Filosofía Teórica, Universidad Complutense de Madrid
Participantes: los miembros BioKoinos, que incluyen a seis investigadores de la UCM (María Cerezo, Laura Nuño de la Rosa, Vanessa Triviño, Juan Campos, Stella Villarmea y Virginia Ballesteros), así como miembros externos, trabajan de forma colaborativa y organizan actividades de investigación de forma regular, incluyendo grupos de lectura, coloquios y seminarios de investigación.
Líneas de investigación: el grupo BioKoinos es un grupo de investigación en filosofía de la biología cuyas líneas de investigación conjugan la metafísica, la metodología, la epistemología y la historia de las ciencias de la vida.
Grupo Ciencia, Tecnología y Sociedad (Historia y Filosofía de la Ciencia) (María Jesús Santesmases)
Instituto de Filosofía, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Participantes: Ana Romero de Pablos, Andrea Núñez Casal
Líneas de investigación: historia de las ideas y los conceptos científicos en biología y en física atómica; epistemologías visuales y culturas experimentales de las ciencias y el género.
EPISTEME (FILOSOFÍA DE LA CIENCIA) (Concha Martínez Vidal)
Departamento de Filosofía y Antropología. Universidade de Santiago de Compostela
Participantes: Xavier de Donato Rodríguez, José L. Falguera López y Concha Martínez-Vidal, Andrea Nuñez Casal (Margarita Salas, en colaboración con CSIC) y varios contratados FPU que trabajan en el ámbito.
Líneas de investigación: Filosofía general de la ciencia, filosofía de la matemática, filosofía de la biología, metafísica, metaontología, ontología, desacuerdo e ingeniería conceptual en los ámbitos citados.
GIR. Semántica y Composicionalidad (Filosofía de la Ciencia) (Adán Sus)
Departamento de Filosofía. Universidad de Valladolid
Participantes: Adán Sus, María Caamaño, José Vicente Hernández-Conde, Teresa Solías
Líneas de investigación: El grupo estuvo orientado en sus orígenes hacia cuestiones de filosofía de la mente y el lenguaje. No obstante, en el presente, la mitad de sus miembros (María Caamaño y Adán Sus) se dedican íntegramente a la filosofía de la ciencia. En particular, sus principales líneas de investigación son: Filosofía general de la ciencia (Validez Experimental),
Historia y Filosofía de las ciencias físicas y matemáticas (Grupo HUM-717; José Ferreirós Domínguez)
Departamento de Filosofía y Lógica de la Universidad de Sevilla.
Participantes: María de Paz, Lino Camprubí, Giorgio Venturi (Ramón y Cajal), Julia Sánchez Dorado (postdoc JA), Javier Anta (Juan de la Cierva), más otros cinco investigadores asociados.
Líneas de investigación: Grupo con varias líneas de investigación, entre ellas filosofía de las matemáticas, filosofía de la física, historia y filosofía de la ciencia integradas, historia de la tecnología, enfoques cognitivos en historia y filosofía de las ciencias.
IAS Research Group on Life, Mind and Society (Arantza Etxeberria)
Departamento de Filosofía, Universidad del País Vasco UPV/EHU
Participantes: Xabier Barandiaran, Leonardo Bich, Hanne De Jaegher, Ezequiel Di Paolo, Alvaro Moreno, Kepa Ruiz-Mirazo, Jon Umerez
Líneas de investigación: Filosofía de la Biología, Filosofía de la Tecnología, Filosofía de la Medicina, Filosofía de la Complejidad, Autonomía, Enfoque organizacional, Enfoque enactivo, Evo-Devo, Bioética, Reproducción y género, Salud menstrual, salud mental.
LOGOS-Philosophy of Science (José Antonio Díez)
Departamento de Filosofía, Universidad de Barcelona
Participantes: José Díez, Carl Hoefer, Albert Sole, Romina Zuppone, todas del Departamento de Filosofía de la Universidad de Barcelona, además de otros miembros del equipo de trabajo de otras instituciones españolas y extranjeras. Trabajan dentro del ámbito de la filosofía de la ciencia dentro del grupo más amplio LOGOS de filosofía analítica.
Líneas de investigación: explicación, representación, realismo, experimentación, filosofía de la física y filosofía de la biología.
METIS (Filosofía de la Ciencia) (María Jiménez Buedo)
Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia. Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Participantes: Al área de Filosofía de la Ciencia contribuyen los investigadores Atocha Aliseda, José Francisco Álvarez Álvarez, Paloma Atencia, Javier González de Prado Salas, María Jiménez Buedo, Susana Monsó, Cristian Saborido Alejandro, David Teira Serrano, y Jesús Pedro Zamora Bonilla.
Líneas de investigación: Además de otras líneas asociadas a la Filosofía del Lenguaje y de la Mente, el Departamento y su grupo de investigación asociado (METIS), están centrados en la Filosofía de la Ciencia (Economía y Ciencias Sociales, Medicina, Biología, Ciencias Cognitivas) y Filosofía General de la Ciencia y Epistemología (Inferencialismo). La colaboración se centrará en las líneas temáticas de la red.
Méthodos - VLC Lab (Valeriano Iranzo)
Departamento de Filosofía (Universitat de València)
Participantes: Valeriano Iranzo, Víctor Luque, Saúl Pérez-González, Vicent Picó.
Líneas de investigación: modelos, explicación, confirmación, realismo científico, filosofía de la biología y la medicina, filosofía de la física, filosofía de las ciencias sociales, metodología de la ciencia.