Skip to main content

De como a Literatura para a Infância e a Juventude «é chamada à guerra». Reflexões sobre os conflitos bélicos na Galiza e em Portugal / De como a Literatura para a Infancia e a Xuventude «é chamada á guerra»

Autor: Mar Fernández, Ana Cristina Macedo, Isabel Mociño e Ana Margarida Ramos (coords.)

Año de publicación: 2015

Páginas: 284

De como a Literatura para a Infância e a Juventude «é chamada à guerra». Reflexões sobre os conflitos bélicos na Galiza e em Portugal / De como a Literatura para a Infancia e a Xuventude «é chamada á guerra»

Esta monografía ofrece algunas de las reflexiones más recientes sobre la representación de los conflictos bélicos en la Literatura Infantil y Juvenil de Galicia y de Portugal.

En la "Apresentação/Presentación” las cuatro coordinadoras del volumen resaltan el incremento observado en los últimos años en la presencia de la temática de la guerra en la Literatura Infantil y Juvenil. Inciden en que se ha recreado como elemento configurador de la identidad; como denuncia de lo absurdo de la guerra, dando voz a las víctimas infantiles; y también como un tema transversal con la intención de promover una cultura de la paz, de respeto por la vida y de defensa de los derechos humanos. Resaltan que algunas luchas armadas han sido objeto de una mayor reflexión con motivo de la respectiva efeméride, lo que propició la publicación de selecciones temáticas, de antologías, así como de diversos estudios vinculados a proyectos de investigación nacionales e internacionales en los que se abordaron especifícamente determinados conflictos bélicos, por ejemplo en los proyectos ibéricos "A guerra civil española na narrativa infantil e xuvenil (1975-2008) nas linguas de España" y "Tematología y Métodos. Las guerras en la narrativa juvenil en el Marco Ibérico" e incluso en encuentros, como los 20º Encontros Luso-Galaicos do Livro Infantil e Juvenil celebrados en Porto en diciembre de 2014 para conmemorar el centenario de la Primera Guerra Mundial y el 75 aniversario del final de la Guerra Civil española, punto de partida para las reflexiones posteriores que se acogen en esta monografía de 2015.

De como a Literatura para a Infância e a Juventude «é chamada à guerra». Reflexões sobre os conflitos bélicos na Galiza e em Portugal /De como a Literatura para a Infancia e a Xuventude «é chamada á guerra». Reflexións sobre os conflitos bélicos en Galicia e Portugal se estrutura en dos partes: "Estudos e notas" y "Recensões críticas/Recensións críticas". En la primera de ellas, de mayor extensión, se ofrecen aproximaciones literarias a la temática de la guerra en los ámbitos gallego y portugués, que se centran en autores, obras concretas o representaciones de un mismo conflicto bélico en varios textos y que se presentan contextualizadas en los respectivos sistemas literarios. Son objeto de estudio la Guerra de la Independencia, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil española y la Guerra Colonial en África, así como las guerras simbólicas y ficticias. La segunda parte de la monografía acoge reseñas de estudios literarios infantiles y juveniles, de ámbito nacional e internacional, publicados en los últimos años. Se abordan estas temáticas: la Guerra Civil española (estudiada de forma específica en la primera Historia da Literatura Infantil e Xuvenil Galega), la educación literaria, la educación artística y la promoción de la lectura y de la formación de mediadores.