ECTS credits ECTS credits: 12
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 280 Hours of tutorials: 20 Total: 300
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: History of Art, Classical, French and Italian Philology
Areas: History of Art, Greek Philology, Latin Philology, Indo-European Linguistics
Center Faculty of Philology
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Tal y como establece el artículo 12 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y posteriores modificaciones, los estudios de Grado concluirán con la elaboración y defensa de un TFG, que deberá realizarse en la fase final de estudios y estará dirigido a evaluar las competencias asociadas al Título. Dichas competencias se establecen en los correspondientes informes de verificación.
Las competencias y habilidades adquiridas durante los estudios realizados en las titulaciones de grado incluirán, como mínimo, tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, lectura e integración de información, redacción, presentación y defensa. Se entiende por obra original una obra de elaboración propia en la que se citan debidamente las fuentes que se han tenido en cuenta para su realización.
El TFG del Grado en Filología Clásica se llevará a cabo bajo la supervisión de un tutor académico, quien será el encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos marcados. Debe ser personal docente e investigador con docencia en la titulación, excepto personal en formación, profesores y aquellas figuras que tengan un contrato que termine antes de finalizar el curso académico en el que esté matriculado el TFG.
La inscripción, preparación y defensa del Fin de Grado y Trabajo Fin de Máster en la Universidad de Santiago de Compostela (en adelante, Normativa de la USC), aprobado por el Consejo de Gobierno el 10 de marzo de 2016, indica que el TFG consistirá en la elaboración de un original Trabajo académico en el que se integran y desarrollan conocimientos y habilidades.
El TFG del Grado en Filología Clásica tiene que estar adaptado a los contenidos del Maior y además debe estar redactado y defendido en español o gallego.
La temática específica del TFG debe adecuarse a la oferta de líneas temáticas vigente en el curso académico correspondiente. En el caso del trabajo en equipo, esta posibilidad deberá estar expresamente prevista en la oferta de líneas temáticas.
A cada alumno (o grupo de alumnos) se le asigna, previa solicitud, una línea temática y un tutor. Posteriormente, el alumno, con la orientación del tutor, delimita el título del TFG y elabora un resumen, que debe ser aprobado por la Comisión TFG de la Facultad de Filología. La oferta de líneas temáticas y tutores para el curso académico estará disponible en la web del profesorado.
Como se indica en el Título de Grado en Filología Clásica, la extensión del TFG será entre 65.000 y 120.000 caracteres con espacios, sin incluir anexos. Como guía, la extensión del TFG en equipo puede incrementarse en proporción al número de miembros.
El trabajo debe adoptar la siguiente estructura:
1- Portada: en la que deberán figurar todos los datos identificativos de la obra: el logo de la USC con la indicación de la Facultad; el nombre del Grado; el título de la obra; el nombre completo del autor y tutor y el curso académico correspondiente.
2- Primera página, que reproduce la portada.
3- Copia de la solicitud de delimitación de título y resumen aprobada por el CTFG.
4- Título en gallego, castellano e inglés, resumen y palabras clave.
5- Declaración de originalidad de la obra.
6- Índice paginado.
7- Introducción.
8- Contenidos / Desarrollo.
9- Conclusiones.
10-Bibliografía consultada.
11- Apéndices (si los hay).
En el caso del trabajo en equipo, junto con el trabajo escrito, el alumno añadirá un comentario de hasta 5 páginas por persona (1500 palabras), en el que se indicará:
- Nombre y apellidos del alumno.
- Descripción de las funciones y tareas realizadas en el proyecto por parte del alumno.
- Experiencia y formación obtenida.
- Crítica constructiva sobre el proyecto trabajado en equipo, señalando las posibles discrepancias o propuestas personales que mejorarían dicho trabajo.
Dadas las peculiaridades de esta materia, resulta imposible especificar una bibliografía general básica para todos los TFG que se van a desarrollar. En todo caso, tal y como se establece en el artículo 12 de la Normativa de TFG de las titulaciones de grado de la Facultad de Filología, el trabajo debe incluir un apartado de bibliografía consultada.
- Ser capaz de definir los objetivos del trabajo.
- Ser capaz de diseñar y organizar tareas para lograr los objetivos previstos y desarrollar el trabajo en consecuencia.
- Saber buscar y seleccionar información relevante.
- Hacer uso de los conocimientos adquiridos a lo largo de los estudios que sean relevantes para el objeto del trabajo, e integrar con ellos la nueva información obtenida.
- Ser capaz de organizar la información y presentarla de forma clara, sistemática y precisa, para que sea entendida por otras personas.
- Saber identificar las limitaciones y / o carencias del trabajo realizado y proponer sugerencias para el futuro.
- Dominar la expresión oral y escrita en diferentes contextos.
Como ya se ha indicado, el TFG se llevará a cabo bajo la supervisión de un tutor académico, quien será el encargado de velar por el cumplimiento de los objetivos marcados. La función del tutor será orientar, asesorar y planificar las actividades del alumno, supervisar el trabajo y controlar su progreso. Dependiendo de la naturaleza del TFG, se establecerán varias tutorías con el fin de discutir el plan de trabajo inicial, los resultados parciales de las diferentes etapas de elaboración y el resultado final. Si el alumno realiza simultáneamente el TFG con una estancia de movilidad, deberá acordar con el tutor cómo asegurarse de que se cumplen los objetivos marcados.
1.- SOLICITUD DE DEFENSA:
En el momento de realizar la solicitud de defensa en la secretaría virtual, el alumno deberá optar por:
1.1.-Evaluación del trabajo por parte del Tutor.
El Tutor se encargará de la evaluación y calificación, que no podrá superar el 7,00.
El estudiante deberá defender su TFG en un acto público frente al tutor. La nota final constará:
-Valoración del trabajo (70%; es decir 4,9 del total de 7). Aquí se evaluará el progreso académico del alumno, los contenidos, el proceso de elaboración, la consecución de los objetivos y la presentación escrita.
- Exposición y defensa del TFG (30%; es decir 2,1 del total de 7). Aquí se valorará la presentación oral, la capacidad argumentativa de la exposición y la respuesta, la claridad y autoanálisis de los objetivos, la concisión y la corrección en el uso del idioma.
1.2.-Evaluación de obra por Tribunal.
Las obras podrán ser evaluadas por un Tribunal en defensa pública. El Tribunal estará integrado por tres profesores de la USC que impartan docencia en el grado. El Tribunal podrá otorgar Matrícula de Honor a aquellos TFG con calificación igual o superior a 9. La calificación del Tribunal estará compuesta por la suma de:
-Valoración del trabajo por parte del Tutor con un máximo de 7 puntos. Aquí se evaluará el progreso académico del alumno, contenidos, proceso de elaboración, logro de objetivos y presentación escrita.
-Valoración de la presentación y defensa del contenido del TFG por parte del Tribunal con un máximo de 3 puntos, teniendo en cuenta la presentación oral, la capacidad argumentativa de la presentación y la respuesta, la claridad y autoanálisis de los objetivos, la concisión y corrección en el uso del idioma.
2.- ACTO DE DEFENSA: La defensa del TFG se realizará, previa convocatoria pública, en un acto público ante el Tutor o el Tribunal, según lo que el alumno haya elegido. La defensa oral consistirá en una exposición por parte del alumno y una ronda de preguntas por parte del Tutor o de los miembros del Tribunal, según sea el caso, a las que el alumno ha de contestar.
En la presentación oral, el estudiante deberá presentar los objetivos, metodología, contenido y conclusiones de su TFG, para lo cual podrá utilizar los medios informáticos que considere oportunos. Le seguirá una ronda de valoraciones, comentarios o preguntas por parte del Tutor o del Tribunal, según sea el caso.
En los trabajos en equipo, la evaluación siempre será individual
Como guía, para los TFG individuales, se recomienda que el acto de presentar y responder preguntas no supere los 10 minutos en cada uno de los dos casos y que la duración total del acto no supere los 30 minutos. En el caso del trabajo en equipo, se recomienda que el tribunal considere la oportunidad de aumentar cada uno de estos plazos y que la duración total del acto no supere los 60 minutos.
En la Memoria de verificación del Grado en Filología Clásica corresponde a cada crédito un valor de 25 horas de trabajo del estudiante, por lo que al TFG, materia de 12 créditos, le corresponden 300 horas de dedicación por parte del alumno.
En los escenarios 2 y 3 la metodología será la misma que en el escenario 1. En cuanto al sistema de evaluación será el mismo, tanto en el escenarios 2 como en el 3, con la posibilidad añadida de realizarse el acto de defensa a través de Teams si las circunstancias sanitarias no permitiesen que fuese presencial.
Manuel Enrique Vazquez Bujan
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- Phone
- 881811846
- manuele.vazquez.bujan [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Helena Rosa De Carlos Villamarin
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- Phone
- 881811878
- helena.decarlos [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Cecilia Criado Boado
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- Phone
- 881811887
- cecilia.criado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Teresa Amado Rodriguez
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Greek Philology
- Phone
- 881811888
- mariateresa.amado [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jose Virgilio Garcia Trabazo
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Indo-European Linguistics
- Phone
- 881811888
- josevirgilio.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Angel Ruiz Perez
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Greek Philology
- Phone
- 881811886
- angel.ruiz [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Eva Maria Castro Caridad
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- Phone
- 881811882
- eva.castro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Maria Mercedes Diaz De Cerio Diez
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Greek Philology
- Phone
- 881811850
- mmercedes.diazdecerio [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Concepcion Virtudes Cabrillana Leal
- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- Latin Philology
- Phone
- 881811806
- concepcion.cabrillana [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor