La utilidad de la simulación para la adquisición de competencias clínicas fue ampliamente documentada. Para el presente curso, los temas serán introducidos a través de una explicación teórica. A continuación, se realizará el adiestramiento de las habilidades técnicas en grupos reducidos. Por último, se trabajará en la resolución de casos simulados con debriefing posterior.
Dirección: Cristina Jorge Soto.
Secretaría: Santiago Martínez Isasi.
Lugar de celebración: Facultad de Enfermería de Santiago de Compostela. Av. Xoan XXIII s/n 15782 Santiago de Compostela.
1 crédito ECTS
PROGRAMA
Día 28
09:45 a 10:00
Inauguración del curso
Santiago Martínez Isasi y Cristina Jorge Soto
10:00
Soporte Vital Básico Adulto y valoración ABCDE
Cristian Abeilairas Gómez
11:00
Soporte Vital Básico Pediátrico.
Antonio Rodríguez Núñez /Aida Carballo Fazanes
12:00
Casos especiales en la PCR: Ahogamientos.
Roberto Barcala Furelos
13:00 a 14:00
Taller de RCP.
Cristian Abelairas Gómez
Aida Carballo Fazanes
María García Martínez
Cristina Jorge Soto
16:00 a 20:00
Simulación de casos de Parada Cardiorrespiratoria y sesión de debriefing.
Cristian Abelairas Gómez
Roberto Barcala Furelos
Cristina Jorge Soto
Día 29
10:00
Atragantamiento.
Aida Carballo Fazanes
10:30
Reacción anafiláctica.
Cristina Jorge Soto
11:00 a 14:00
Simulación de casos de obstrucción de vía aérea y sesión de debriefing.
María García Martínez
Aida Carballo Fazanes
Santiago Martínez Isasi
Cristina Jorge Soto
16:00 a 17:30
Convulsiones.
Pérdida de consciencia en persona diabética.
María Fernández Méndez
Hemorragias.
Santiago Martínez Isasi / María García Martínez
17:30 a 19:00
Simulación de casos y debriefing
María Fernández Méndez
Felipe Fernández Méndez
Cristina Jorge Soto
19:00 a 19:10
Clausura del taller