ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Center Faculty of Geography and History
Call: First Semester
Teaching: Sin Docencia (En Extinción)
Enrolment: No Matriculable (Sólo Planes en Extinción)
1. Proporcionar a los estudiantes conocimientos globales y críticos sobre la cultura y la producción artística del Renacimiento y el Barroco.
2. Conocer los lenguajes formales y visuales del Renacimiento y Barroco, así como las distintas técnicas artísticas empleadas con el fin de comprender mejor como estas condicionan y actúan en el resultado final de la obra de arte.
3. Conocer específicamente las fuentes, contextos, artistas y obras más importantes y representativas del Renacimiento y Barroco.
4. Reconocer la diversidad de temáticas y tendencias en el desarrollo de la producción artística del Renacimiento y el Barroco.
5. Conocer los distintos enfoques y metodologías que permiten la comprensión y análisis de una obra de arte del Renacimiento y Barroco.
BLOQUE I. EL RENACIMIENTO
Tema I. Concepto y significación. Arte y ciencia. El modelo de la Antigüedad clásica. Los artistas y clientes.
Tema II. La arquitectura del renacimiento temprano.
Tema III. La arquitectura del alto renacimiento y el manierismo.
Tema IV. La escultura y el espacio.
Tema V. De la línea al color: distintas concepciones de mundo pictórico italiano.
BLOQUE II. EL BARROCO
Tema VI. Concepto, valoración, cronología y corrientes.
Tema VII. Arquitectura, urbanismo y ciudad en Italia.
Tema VIII. La arquitectura en España y Portugal.
Tema IX. La arquitectura en Inglaterra y Países Bajos.
Tema X. La arquitectura en Alemania, Austria, Suiza y Europa oriental.
Tema XI. Visiones generales de la escultura barroca en Europa.
Tema XII. La pintura europea del siglo XVII.
Bibliografía básica
ARGAN, J. C.: Renacimiento y Barroco. 2. vols. Madrid, 1987.
CASTEX, J.: Renacimiento, Barroco y Clasicismo. Historia de la Arquitectura (1420-1720). Madrid, Akal, 1994.
CHECA CREMADES, F. y MORÁN TURINA, J.M.: El Barroco, Madrid, Istmo, 1986
NIETO ALCAIDE, V. y CHECA CREMADES, F.: El Renacimiento. Formación y crisis del modelo clásico, Madrid, Istmo, 1980.
RUPERT MARTIN, J.; Barroco, Madrid, Xarait, 1986.
BURCKHARDT, J.: La cultura del Renacimiento en Italia, Madrid, Sarpe, 1985.
MARAVALL, A.; La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 2002.
TOMAN, R.(Ed.): El Renacimiento en Italia, Konemann, Koln, 1999.
IDEM: El Barroco, Konemann, Koln, 1998.
Bibliografía complementaria
ALPERS, S.: El arte de describir: el arte holandés en el siglo XVII, Barcelona, 1987.
BAXANDALL, M.: Pintura y vida cotidiana en el Renacimiento, Barcelona, Gustavo Gili, 1978.
BLUNT, A.: Arte y arquitectura en Francia 1500-1700. Madrid, Cátedra, 1992.
BLUNT, A.: Teoría de las artes en Italia 1400-1600. Madrid, Cátedra, 1979.
BOUCHER, Bruce, La escultura barroca en Italia, Barcelona, Destino, 1999.
BURKE, P.: El Renacimiento europeo, Barcelona, Crítica, 2000.
BUSTAMANTE GARCÍA, A.: El siglo XVII. Clasicismo y Barroco, Madrid, Sílex, 1993.
CÁMARA MUÑOZ, A.; Formas del barroco europeo: arquitectura y escultura, Madrid, La Muralla, 1996.
CLARK, K.; El arte del paisaje, Barcelona, Seix Barral, 1971.
CLARK, K.: El desnudo. Un estudio de la forma ideal, Madrid, Alianza, 1993.
FREEDBERG, S. J.: Pintura en Italia 1500-1600, Madrid, 1978.
FUSCO R.: El Quattrocento en Italia, Madrid, 1999.
HASKELL, F.: Patronos y pintores. Arte y sociedad en la Italia barroca. Madrid, Cátedra, 1984
HEYDENREICH, L.H. y LOTZ, W.: Arquitectura en Italia 1400-1600, Madrid, 1991.
IDEM y PASSAVANT, G.: La época de los genios. Renacimiento italiano 1500- 1540, Madrid, 1974.
HOLLINGSWORTH, M.: El patronazgo artístico en la Italia del Renacimiento: de 1400 a principios del siglo XVI. Madrid, Akal, 2002
LEVEY, Michael, Pintura y escultura en Francia 1700-1789, Madrid, Cátedra, 1994.
NORBERG SCHULZ, Ch., Arquitectura Barroca, Madrid, Aguilar, 1989.
NORBERG SCHULZ, Ch., Arquitectura barroca tardía y rococó, Madrid, Aguilar, 1989.
MARÍAS, Fernando: El siglo XVI: gótico y renacimiento. Madrid, Silex, 1992.
PANOFSKY, E.: Estudios sobre iconología, Madrid, 1972.
IDEM: La perspectiva como forma simbólica, Barcelona, 1973.
IDEM: Renacimiento y renacimientos en el arte occidental, Madrid, 1975
POPE-HENNESSY, J.: La escultura italiana en el Renacimiento, Madrid, 1989
RODRÍGUEZ GUTIERREZ A.: El siglo XVIII. Entre tradición y academia, Madrid, Sílex, 1992
ROWE C. y SATKOWSKI L.: La arquitectura del siglo XVI en Italia, Barcelona, 2013.
WITTKOWER, R.: Los fundamentos de la arquitectura en la edad del humanismo, Madrid, 1995.
IDEM.: Arte y arquitectura en Italia 1600-1750. Madrid, Cátedra, 2007
ZERNER, H.: Renaissance Art in France. The invention of Classicism. París, Flammarion, 2003.
Competencias genéricas:
a.- Capacidad para analizar los períodos históricos de Renacimiento y Barroco
b.- Usar, ordenar e interpretar fuentes específicas para la historia y la historia del arte, desde textos a las propias obras de arte
c.- Conocer y tener habilidad para usar instrumentos de recopilación de información, tales como catálogos bibliográficos, inventarios de archivos, y referencias electrónicas
d.- Conocer y usar métodos y técnicas de otras ciencias humanas
Competencias específicas:
a.-Analizar e interpretar los períodos del Renacimiento y Barroco valorando el papel de las obras de arte como transmisoras de información cultural e histórica
b.-Conocer y aplicar enfoques y metodologías propias de la Historia del Arte
c.-Comprender e interpretar documentos originales, siendo capaces de elaborar textos historiográficos sobre la materia
d.-Manejar y extraer información de bases de datos y catálogos de fondos artísticos en internet
La asignatura no tiene docencia asignada en el curso 2025/26
La calificación final de la materia consta exclusivamente de un único examen escrito en la fecha fijada oficialmente (100% de la calificación final)
Todas las horas correspondientes a esta materia serán de trabajo personal del estudiante
Ivan Moure Pazos
- Department
- History of Art
- Area
- History of Art
- ivan.moure [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer