ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 49.5 Hours of tutorials: 1.5 Expository Class: 12 Interactive Classroom: 12 EEES Clinics: 5 Total: 80
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Preventive Medicine and Public Health
Center Faculty of Medicine and Dentistry
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable
Al final del curso el alumno deberá:
- Comprender las interacciones del trabajo con la salud.
- Conocer las medidas legislativas sobre organización da prevención de riesgos laborales.
- Conocer la influencia de las condiciones del trabajo sobre la salud.
- Aplicar la metodología epidemiológica en el ámbito laboral del odontólogo.
- Identificar los principales riscos laborales de los odontólogos.
- Aplicar las medidas de prevención de riesgos en el consultorio dental.
- Organizar el trabajo desde un punto de vista ergonómico.
Conceptos generales y normativa laboral.
Evaluación de riesgos en el puesto de trabajo.
Gabinete dental distribución y organización del trabajo.
Medidas de limpieza desinfección y esterilización en el consultorio dental
Patología músculo esquelética y vascular en los profesionales de odontología.
Principales riesgos físicos, químicos, biológicos y psicológicos derivados del trabajo del odontólogo.
- Gestal Otero JJ: Riesgos del trabajo del personal sanitario. 3ª edición. Ed interamericana McGraw-Hill, 2003.
- Lozano de Luaces V. Control de las infecciones cruzadas. Ed Avances. 2000.
- Aguila FJ; Tegiacchi M: Ergonomía en odontología un enfoque preventivo. Ed Jims 1991
- Benavides FG; Riuz Frutos C; García García A: Salud laboral. Conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales. Ed Masson.1997.
- http://www.coeg.eu/wp-content/uploads/2017/02/Norma_UNE_179001_2011_sob…
- Prevención de riesgos laborales en odontoestomatología. Ed Mad. 2003
-Generales del Grado
Conocer los elementos esenciales de la profesión de odontólogo, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales.
Comprender y reconocer los principios de ergonomía y seguridad en el trabajo (incluyendo control de infecciones cruzadas, protección radiológica y enfermedades ocupacionales y biológicas).
-Específicas:
Conocer los principios científicos de esterilización, desinfección y antisepsia necesarios para prevenir las infecciones cruzadas en la práctica odontológica.
Conocer el peligro de las radiaciones ionizantes y sus efectos en los tejidos biológicos, junto con la legislación que regula su uso. Dirigir instalaciones de radiodiagnóstico bucal.
Conocer y usar el equipamiento e instrumentación básicos para la práctica odontológica.
Aplicar los principios de ergonomía en el trabajo odontológico, tanto a nivel individual como dentro del equipo de trabajo cuando sea apropiado, así como los principios de prevención de riesgos laborales asociados a la práctica odontológica.
En las clases presenciales se marcan los objetivos que se deben alcanzar, se presentan los temas destacando los aspectos más relevantes y actuales fomentando la participación del alumno
Previamente a la realización de las prácticas clínicas y sobre modelos se comunican los objetivos de cada práctica y los materiales para la preparación. Los alumnos deben haber trabajado previamente sobre los contenidos de las sesiones prácticas. Los alumnos se organizaran en equipos de dos y cada día intercambiaran las funciones.
Desarrollo y presentación de un trabajo individual.
El alumno realizará una lectura comprensiva de los materiales de clase que se encuentra en la Web y de la bibliografía recomendada.
Se priorizará la evaluación continuada, valorando la participación en las clases y el trabajo individual en las tutorías, prácticas clínicas y sobre modelos, así como la capacidad de interacción con el grupo. Influyendo en el 50% de la calificación final.
El examen de los contenidos teóricos, tipo tema, medirá los conocimientos adquiridos con un peso que no excederá del 50% de la calificación final, se requiere un 60% del examen para superarlo.
12 h expositivas
6 h laboratorio
6 h clínica
1,5 h tutorías
49,5 Trabajo autónomo del alumno
Se recomienda la participación activa en las clases
Lectura previa de los temas
Es obligatorio consultar y utilizar el aula virtual
Mª De La Almudena Rodríguez Fernández
Coordinador/a- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- almudena.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Marta Mulero De Caso
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- marta.mulero [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Paula Fernandez Riveiro
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Preventive Medicine and Public Health
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) Associate University Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
11:30-12:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Dentistry-Classroom 2 |
01.25.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Suárez Nuñez |
01.25.2023 09:00-11:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |
07.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-A. Suárez Nuñez |
07.07.2023 12:00-14:00 | Grupo /CLE_01 | Dentistry-Classroom 3 |