ECTS credits ECTS credits: 4.5
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 6 Expository Class: 30 Interactive Classroom: 8 EEES Clinics: 16 Total: 60
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Surgery and Medical-Surgical Specialities
Areas: Ophthalmology
Center Faculty of Optics and Optometry
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
-Conocimiento de la patología ocular en sus aspectos teóricos y prácticos
-Relacionar las enfermedades generales con sus manifestaciones oculares
-Ser capaz de realizar un cribaje en cuanto al nivel de gravedad de la patología ocular
Uveítis. Tumores de la úvea. Enfermedades vítreorretinianas. Patología vascular de la retina. Patología macular. Desprendimiento de retina. Patología del nervio óptico. Manifestaciones oculares de las enfermedades generales. Traumatismos oculares contusos y perforantes.
- Kanski, J. J., Oftalmoloxía Clínica, 6ª edición, Elsevier España, Barcelona, 2009.
- Pastor Jimeno, J. C. e cols., Guiones de Oftalmología, 10ª edición. McGraw-Hill/Interamericana, Madrid, 2002.
- G.K. Lang. Oftalmología. Texto y Atlas en colo0r. 2ª edición. Ed. Masson. 2006
5.5.1.5 COMPETENCIAS
5.5.1.5.1 BÁSICAS Y GENERALES
CG1 - Que los estudiantes tengan capacidad para abordar su actividad profesional y formativa desde el respeto al código
deontológico de su profesión, que incluye, entre otros más específicos los principios del respeto y la promoción de los derechos
fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y diseño para todos y los
valores democráticos y de una cultura de paz
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la
educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también
algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de
su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no
especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores
con un alto grado de autonomía
82 / 180
csv: 247323187205359354053168
Identificador : 2502224
5.5.1.5.2 TRANSVERSALES
CT1 - Que adquieran capacidad de análisis y de síntesis.
CT2 - Que adquieran capacidad de organización y planificación.
CT3 - Que adquieran capacidad de comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
CT4 - Que adquieran el conocimiento de una lengua extranjera.
CT5 - Que adquieran conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CT6 - Que adquieran capacidad de gestión de la información.
CT7 - Que adquieran capacidad para la resolución de problemas.
CT8 - Que adquieran capacidades en la toma de decisiones.
CT9 - Que sepan trabajar en equipo.
CT14 - Que el alumno adquiera habilidades para la emisión de un razonamiento crítico.
CT15 - Que el alumno mantenga un compromiso ético.
CT16 - Que el estudiante sea capaz de realizar un apendizaje autónomo.
CT17 - Que sean capaces de adaptarse a nuevas situaciones.
CT18 - Que sean creativos.
CT22 - Que esten motivados por la calidad.
5.5.1.5.3 ESPECÍFICAS
CE4 - Que el alumno sea capaz de reflexionar criticamente sobre cuestiones clínicas, científicas, éticas y sociales implicadas en el
ejercicio profesional de la Optometría, comprendiendo los fundamentos científicos de la Óptica-Optometría y aprendiendo a valorar
de forma crítica la terminología, ensayos clínicos y metodología de la investigación relacionada con la Óptica-Optometría.
CE5 - Que el alumno sea capaz de emitir opiniones, informes y peritajes cuando sea necesario.
CE6 - Que el estudiante pueda valorar e incorporar los avances tecnológicos necesarios para el correcto desarrollo de su actividad
profesional.
CE9 - Que el estudiante pueda ampliar y actualizar sus capacidades para el ejercicio profesional mediante la formación continuada
Clase magistral, Asistencia a conferencias u otros eventos, Resolución de problemas, Presentación en aula (de un proyecto, ejercicio, etc.), estudios de casos, debate, seminario, prácticas aula informática, prácticas clínicas, salidas de estudios, prácticas de campo, aprendizaje colaborativo, aprendizaje basado en proyectos, carpeta / dossier, Aprendizaje-Servicio, metodología basada en la investigación, Design thinking (pensamiento de diseño), aula invertida, gamificación en el aula, estudio previo, trabajo tutelado, resolución autónoma de problemas, foros de discusión - trabajo en grupo.
Se valorará la asistencia a clase en la nota final. Pondera hasta 20%
El examen final consta de dos partes, una tipo test con 5 respuestas por pregunta y una válida y otra con preguntas cortas. Será necesario aprobar ambas partes para superar la asignatura. Pondera hasta 80%
6 horas de estudio semanales
Revisión bibliográfica de los temas expuestos en las clases teóricas
Asistencia a los seminarios programados de la asignatura
Se recomienda a los alumnos que accedan a imágenes de los atlas que se señalan en la bibliografía, así como a la utilización de sistemas informaticos de búsqueda bibliográfica y de recopilación de imágenes tales como el uso de Medline.
José Maria Fandiño Fernandez
Coordinador/a- Department
- Surgery and Medical-Surgical Specialities
- Area
- Ophthalmology
- josemaria.fandino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
18:00-19:00 | Grupo /CLIS_02 | Spanish | Classroom 2 |
Tuesday | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
Thursday | |||
16:00-17:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 2 |
Friday | |||
15:00-16:00 | Grupo /CLIS_01 | Spanish | Classroom 2 |
01.08.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 3 |
01.08.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Assembly Hall |
06.17.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 1 |
06.17.2026 10:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 2 |