ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 21 Interactive Classroom: 30 Total: 54
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Business Administration and Management
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Al completar la materia el/la alumno/a será capaz de:
· Comprender el proceso de creación de valor de la empresa y analizar sus determinantes.
· Comprender el marco global de la estrategia y planificación financiera y los distintos tipos de decisiones financieras (inversión, financiación, dividendos y gestión operativa) y sus interrelaciones.
· Utilizar programas de hoja de cálculo, sistemas integrados de gestión y herramientas financieras online para analizar y resolver problemas financieros.
· Estrategia, planificación y diagnóstico financiero orientados a la creación de valor.
· Decisiones de inversión y financiación y análisis de su interrelación.
· Decisiones de política de dividendos.
· Análisis y gestión de las necesidades operativas de fondos.
· Fundamentos de la aplicación de los sistemas integrados de gestión (ERP) a la gestión financiera.
· Herramientas financieras online (comparadores, simuladores¿) y prácticas en hojas de cálculo.
BREALEY, MYERS, ALLEN., Principios de Finanzas Corporativas, 11ª ed., Irwin, McGraw Hil, 2015.
RODRIGUEZ SANDIÁS, A., Estrategias de Planificación Financiera Aplicada, Andavira, 2014
RODRIGUEZ SANDIÁS, A., Modelos de Planificación y Valoración de Empresas, Andavira, 2015
FERNÁNDEZ, P., Valoración de Empresas, Gestión 2000, Barcelona, 2004.
Apuntes proporcionados polo profesorado, dispoñible no campus virtual. Parte destos apuntes son tomados de Juan Mascareñas: Monografías de Finanzas Corporativas (http://www.juanmascarenas.eu/monograf.htm).
Complementaria
BECK, J.; DEMARZO, P. y HARDFORF, J. (2010): Fundamentos de Finanzas Corporativas, Pearson.
PINDADO, J. (Coord.) (2011): Dirección Financiera, Paraninfo, Madrid.
DAMODARAN, A., Applied Corporate Finance, 4ª ed., John Wiley & Sons, Nueva York, 2015.
Básicas y generales
CG2 - Identificar, reunir, analizar e interpretar datos relevantes sobre cuestiones relacionadas con el ámbito empresarial y tecnológico.
CG5 - Capacidad de análisis del comportamiento de los agentes económicos y del funcionamiento de los mercados y su papel en los procesos de transformación digital.
CG7 - Conocer y emplear correctamente las herramientas informáticas y las nuevas tecnologías relacionadas con la gestión empresarial.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Transversales
CT2 - Buscar, procesar, analizar y sintetizar información procedente de distintas fuentes.
CT3 - Utilizar y comunicar información en lengua extranjera.
CT5 - Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones aplicando los conocimientos teóricos a la práctica.
CT10 - Habilidad en el manejo de herramientas de cálculo y tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
Específicas
CE8 - Diseñar y gestionar la estrategia financiera y conocer nuevas formas de financiación en un contexto socioeconómico digital y globalizado.
CE13 - Identificar fuentes de información fiable, elaborar e interpretar dicha información utilizando las técnicas de análisis y las herramientas matemáticas, estadísticas y tecnológicas apropiadas para dar apoyo a la toma de decisiones.
CE17 - Proponer y codirigir la integración de los sistemas de información avanzados y conocer sus aplicaciones en los distintos ámbitos de la gestión de la empresa, atendiendo a requisitos de calidad, seguridad y protección de la información, haciendo uso de la criptografía, inteligencia artificial y big data.
Las sesiones de aula dedicadas a las clases expositivas tienen como objeto la introducción y explicación de los aspectos básicos de cada tema contenido en el programa proporcionándole la información adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje autónomo.
Las prácticas son fundamentales para alcanzar los objetivos a medio y largo plazo establecidos para la asignatura. Éstas consistirán en la resolución de ejercicios y casos en el aula y en las horas de trabajo autónomo del alumno y están encaminadas a enfrentar al alumno a la toma de decisiones.
Las sesiones dedicadas a clases expositivas se desarrollarán en el aula asignada y las sesiones prácticas pueden ser tanto en el aula habitual como en las salas de informática mediante el manejo de la hoja de cálculo. Las tutorías serán prioritariamente presenciales.
El Aula virtual de la USC será el punto de referencia para el desarrollo de la docencia y seguimiento de la materia. A través de la página del curso se ofrecerá la programación periódica de las clases y el material de apoyo correspondiente.
Para una correcta evaluación de las competencias que el alumno debe adquirir cursando esta materia se tendrá en cuenta el resultado obtenido en una prueba final teórico práctica y la valoración continua del trabajo del alumno materializado en su participación activa en las actividades programadas y en la realización de todos aquellos trabajos, casos, cuestionarios, etc., propuestos a lo largo del curso. Por ello, el sistema de valoración en cada una de las oportunidades de examen engloba dos instrumentos:
1. Examen final teórico-práctico de los temas incluidos en el programa de la materia. Ponderación: 60% de la calificación final. Se trata de una prueba compuesta por una parte de cuestiones tipo test teórico-prácticas y otra parte, uno o varios ejercicios prácticos.
2. Evaluación continua. Ponderación: 40% de la calificación final. Entre las actividades que se valorarán a través de este segundo instrumento figurarán la participación en clase, la resolución de ejercicios propuestos de contenido relacionado con la temática de la materia, la realización de trabajos y pruebas, tutorías y asistencia a las clases, etc. Todas estas actividades serán anunciadas en el aula.
Cualquier alumno podrá presentarse al examen final haya realizado o no las actividades propuestas en la evaluación continua. En caso de no realizar las anteriores tareas su calificación provendrá exclusivamente del examen final optando al 60% de la nota.
El sistema de evaluación de los alumnos será independiente de su condición de repetidor o no y de la convocatoria a la que se presente. Aquellos alumnos exentos de asistencia por dispensa oficial realizarán el examen en la fecha oficial optando al 100% de la nota.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la “Normativa de avaliación do rendemento académico dos estudantes e de revisión de cualificacións”.
Docencia expositiva: 18 horas
Docencia interactiva/seminario/laboratorio: 30 horas
Tutorías: 3 horas
Examen: 3 horas
Trabajo autónomo del alumno: 96 horas
Juan Ramon Piñeiro Chousa
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- j.pineiro [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
María Luisa López Pérez
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- mluisa.lopez.perez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Wednesday | |||
---|---|---|---|
10:00-11:20 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 7 |
05.25.2023 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |
06.30.2023 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 6 |