ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 99 Hours of tutorials: 3 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 24 Total: 150
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Financial Economics and Accounting
Areas: Financial Economics and Accounting
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
El objetivo de la asignatura es proporcionar al alumno los conocimientos relativos a las modernas técnicas de dirección y gestión financiera, bajo una perspectiva empresarial y de un modo integrador, situando el área financiera en el contexto global de la gestión empresarial, y tratando al mismo tiempo de contrastar la investigación científica con la realidad de la práctica empresarial. Dentro del ámbito de las decisiones financieras esta materia se centra básicamente en las decisiones de inversión. Al concluir con aprovechamiento la materia los alumnos sabrán:
• Conocer los distintos tipos de decisiones que conforman la actividad financiera de la empresa, así como sus interrelaciones.
• Interpretar la empresa como un conjunto de relaciones contractuales y entender como éstas afecta a las decisiones financieras.
• Estimar correctamente los flujos de caja de un proyecto de inversión y aplicar correctamente los métodos de evaluación y selección de proyectos de inversión y sus interacciones.
• Identificar las variables estratégicas de las decisiones de inversión y realizar un análisis del riesgo asumido.
• Estimar la rentabilidad y el resigo de las inversiones financieras.
• Analizar las particularidades de las finanzas operativas referidas a la gestión del circulante de la empresa.
• Utilizar programas de hoja de cálculo para resolver problemas financieros
Tal como recoge la ficha de la materia en el plan de estudios sus contenidos son los siguientes:
El objetivo financiero de la empresa. Las decisiones financieras y el valor de la empresa. Evolución histórica de las finanzas. Principios básicos de la gestión financiera. Valoración de activos financieros. El concepto de inversión: tipología. El proceso de análisis de viabilidad de un proyecto de inversión. La dimensión financiera de la inversión. Estimación de los flujos de caja: flujo de caja del proyecto, del accionista e incremental. Modelos clásicos de evaluación y selección de inversiones. Inversiones en bienes de equipo. Restricciones de capital. Incertidumbre y flexibilidad en el análisis de proyectos. Riesgo y rentabilidad de las inversiones financieras. Administración de efectivo y valores negociables. Administración del crédito
Tema 1. Introducción a las finanzas
Tema 2. Valoración de activos financieros
Tema 3. El Valor Actual Neto y otros criterios de inversión
Tema 4. La determinación de los flujos de caja de una inversión
Tema 5. Aplicaciones prácticas del VAN
Tema 6. El análisis del riesgo en la evaluación de proyectos
Tema 7. Introducción a la relación entre rentabilidad y riesgo
Tema 8. Finanzas operativas: gestión del activo y pasivo circulante
BÁSICA:
BREALEY, MYERS y MARCUS (2007): Fundamentos de Finanzas Corporativas, 5ª edición, Mc-Graw Hill-Interamericana de España. Libro básico para los contenidos teóricos de la materia.
BREALEY, MYERS y ALLEN (2015): Principios de Finanzas Corporativas, 11ª edición, Mc-Graw Hill-Interamericana de España.
PINDADO, J. (Coord.) (2011): Finanzas Empresariales, Paraninfo, Madrid
ROSS, WESTERFIELD, JAFFE, JORDAN (2018): Finanzas Corporativas, 11ª edición, Mc-Graw Hill-Interamericana de España.
SESIONES INTERACTIVAS:
RODRÍGUEZ SANDIÁS, A. (2018): Dirección Financiera Aplicada: Inversiones, 4ª ed. Editorial Andavira.
COMPLEMENTARIA:
EMERY, D.R. y FINNERTY, J.D. (2001): Administración Financiera Corporativa, Pearson Educación.
KEOWN, A.J. y otros (1999): Introducción a las finanzas, Prentice Hall.
RODRÍGUEZ, A. (2013): Modelos de Análisis y Valoración de Proyectos, Ed. Andavira
Nota: Hay ediciones más recientes en inglés de los siguientes textos:
BREALEY, MYERS y MARCUS (2020): Fundamentals of Corporate Finance, 10ª edición, Mc-Graw Hill.
BREALEY, MYERS y ALLEN (2020): Principles of Corporate Finance, 13ª edición, Mc-Graw Hill.
ROSS, WESTERFIELD, JAFFE, JORDAN (2018): Corporate Finance, 12ª edición, Mc-Graw Hill.
Básicas y Generales
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Poseer y comprender los conocimientos que definen a la Administración y Dirección de Empresas como disciplina científica, incluyendo sus teorías, historia, métodos, técnicas y áreas de aplicación, a un nivel que se apoya en las publicaciones más avanzadas e incluye algunos de los aspectos más relevantes que están en la vanguardia del conocimiento en este campo
CG6 - Abordar su actividad profesional desde el respeto y promoción de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y diseño para todos y los valores democráticos y de una cultura de paz
Transversales
CT1 - -Análisis y síntesis
CT2 - -Organización y planificación
CT5 - -Conocimientos de tecnología de la información relativos al ámbito de estudio.
CT6 - -Resolución de problemas.
CT7 - -Toma de decisiones.
CT8 - -Razonamiento crítico
CT9 - -Autonomía en el aprendizaje
CT13 - -Sentido ético
CT21 - -Gestión de proyectos
Específicas
B4 - Selección de proyectos de inversión, modelos de cartera, estructura de financiación en cuanto a medios y políticas, coste del capital y combinación riesgo-rentabilidad
D2 - Integrarse en cualquier área funcional de una empresa u organización y desempeñar con soltura cualquier labor de gestión en ella encomendada
D11 - Comunicarse con fluidez en su entorno y trabajar en equipo
Sesiones expositivas
Las sesiones dedicadas a clases expositivas (17 horas) tienen como objetivo la introducción y explicación de los aspectos básicos de cada tema proporcionando al alumno la información adicional necesaria que permita un adecuado desarrollo del proceso de aprendizaje. En las mismas se explicarán los conceptos básicos de cada tema así como las implicaciones para la toma de decisiones financieras.
Para facilitar el seguimiento de las sesiones se usan proyecciones de diapositivas con los contenidos fundamentales desarrollados en cada clase.
Las sesiones expositivas se llevan a cabo con sesiones de 1,5 y 1 horas (2,5 semanales) las dos primeras semanas del cuatrimestre y 1 hora a la semana los 12 restantes semanas del cuatrimestre.
Sesiones interactivas
Las sesiones interactivas (31 horas) están encaminadas a resolver ejercicios en los que el alumno se tiene que enfrentar a la toma de decisiones financieras. Se trata de poner en práctica y en valor los conocimientos adquiridos en las sesiones expositivas tratando de mostrar las diferentes alternativas a las que habitualmente ha de enfrentarse un decisor ante cualquier problema financiero, y mostrando cómo abordar su resolución de la forma más adecuada. En las sesiones, y siguiendo las instrucciones y explicaciones del profesor, los alumnos construirán los modelos financieros en hoja de cálculo necesarios para cada caso a partir de diferentes plantillas puestas a su disposición. También se pone a disposición de los alumnos los diferentes ejercicios adecuadamente resueltos. Este sistema de trabajo permite reforzar las cuestiones teóricas de los diferentes temas, previamente abordados en las sesiones expositivas, necesarias para llevar a cabo la resolución de cada caso, así como incidir en la aplicabilidad de dichos conocimientos teóricos y la destreza del alumno en su resolución.
Las sesiones interactivas se llevan a cabo en sesiones de 2,5 horas semanales las 12 últimas semanas del cuatrimestre. Además, se imparte una hora adicional al inicio del cuatrimestre en la cual se explica a los alumnos el propósito de las sesiones interactivas, cómo abordarlas y mejorar su aprovechamiento.
Los alumnos recibirán el apoyo del campus virtual de la USC, a través de la página del curso en la que se ofrecerá la programación periódica de las clases y el material de apoyo correspondiente, tanto para las sesiones expositivas como interactivas. Cabe añadir, que dado el enfoque de la materia es de aplicación la expresión de que “se aprende haciendo”.
Escenarios de docencia:
Todas las actividades docentes se realizarán de forma presencial o remota (a través de Teams) y con apoyo en el aula del Campus Virtual, en función del escenario decretado en cada momento por la USC, que también puede afectar a la concreción de distribución horaria. Cuando la docencia haya de ser remota se realizará de forma síncrona, grabando las sesiones para facilitar su accesibilidad por parte del alumnado. Docencia presencial cuando el escenario de la USC lo permita y remota cuando no lo permita. Podrá accederse a tutorías a través de Teams, sea cual sea el escenario de docencia.
El sistema de evaluación estará formado por los siguientes dos bloques:
a) Tres pruebas teórico-prácticas (TP), que supondrán el 60% de la nota final (TP1: 15%, TP2: 15% y TP3: 30%), para un total de 6 puntos. Se requerirá en este apartado un mínimo de 3 puntos (50% sobre 6) para poder superar la materia.
b) Tres pruebas a resolver en hoja de cálculo (HC) que supondrán el 40% de la nota final (HC1: 10%, HC2: 10%, y HC 3: 20%), para un total de 4 puntos.
Pruebas TP: Las pruebas TP1 y TP2 se irán realizando a lo largo del curso y en las sesiones de clase, por lo que la asistencia es totalmente recomendable. Aquellos alumnos que NO realicen las pruebas en su momento podrán realizarlas al final de curso en la fecha oficial de examen, momento en el que se realizará también la prueba TP3. En la segunda convocatoria se realizarán de nuevo las tres pruebas.
Pruebas HC: Las pruebas HC1 y HC2 se irán realizando a lo largo del curso y en las sesiones de clase, por lo que la asistencia es totalmente recomendable. Aquellos alumnos que NO realicen las pruebas en su momento podrán realizarlas junto con la prueba HC3, en fecha a fijar al final de periodo de docencia. En la segunda convocatoria se realizarán de nuevo las pruebas HC1 y HC2. La prueba HC3, dadas sus características, se realizará una vez por curso académico, computando su puntuación en las dos convocatorias.
El sistema de evaluación será el mismo para todos los alumnos que cursen la materia (incluidos los alumnos con dispensa de asistencia a clase, que realizarán todas las pruebas TP en la fecha oficial y todas las pruebas HC el día fijado para la realización de HC3).
Escenarios de evaluación:
Todas las actividades de evaluación se realizarán de forma presencial o remota con apoyo en el aula del Campus Virtual en función del escenario decretado en cada momento por la USC, que también puede afectar a la concreción de fechas de evaluación. Evaluación presencial cuando el escenario de la USC lo permita y remota cuando no lo permita.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
En cuanto a la evaluación de competencias:
a) en las pruebas teórico prácticas podrán evaluarse:
CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CG1, CG6, CT1, CT2, CT6, CT7, CT8, CT13, B4, D2, D11
b) en las pruebas con hoja de cálculo podrán evaluarse:
CB1, CB2, CB3, CB5, CG1, CG6, CT2, CT5, CT6, CT7, CT9, CT21, B4, D2
Horas de docencia presencial (48)
Como ya ha sido indicado las horas presenciales en clase son 48 (17 expositivas y 31 interactivas)
Trabajo individualizado del alumno (102)
El alumno debería dedicar de forma individual el siguiente número de horas para un adecuado aprovechamiento de la materia:
• Lectura y estudio de la bibliografía básica recomendada: 35 horas
• Resolución autónoma de los ejercicios prácticos desarrollados en las sesiones interactivas: 25 horas
• Tutorías individuales: 2 horas
• Preparación de pruebas: 37
• Realización de Pruebas (fuera de horario de clase): 3 horas
Total: 150 horas, 6 créditos ECTS
Se recomienda la asistencia y participación activa en las clases presenciales y utilización de las tutorías. Resulta importante ir fijando los conocimientos a medida que se vayan impartiendo debido al carácter continuo de la materia y a la estrecha relación entre los distintos temas. De esta forma se obtendrá un mayor rendimiento y provecho de los contenidos teóricos y prácticos.
Para un mejor aprovechamiento de la materia es oportuno tener conocimientos de análisis y cálculo financiero y de contabilidad financiera, que se imparten en materias de primero y segundo curso en el grado de ADE. Además, también es necesario tener un conocimiento suficiente del uso de programas de hoja de cálculo en tanto que todas las sesiones interactivas de la materia se desarrollan a través de la realización de modelos financieros en hoja de cálculo. Dada la importancia que el uso de la hoja de cálculo tiene en el desarrollo de la materia se ha elaborado una monografía, Fundamentos de Excel para Finanzas, que se pone a disposición de los alumnos a través del campus virtual.
Observaciones y Plan de contingencia
Todas las actividades docentes y de evaluación se realizarán de forma presencial o remota (a través de Teams) y con apoyo en el aula del Campus Virtual, en función del escenario decretado en cada momento por la USC, que también puede afectar a la concreción de distribución horaria. Cuando la docencia haya de ser remota se realizará de forma síncrona, grabando las sesiones para facilitar su accesibilidad por parte del alumnado. Podrá accederse a tutorías a través de Teams, sea cual sea el escenario de docencia. Docencia y Evaluación presencial cuando el escenario de la USC lo permita y remota cuando no lo permita.
Para garantizar la identidad de las comunicaciones todos los contactos entre el alumnado y el profesorado por medios telemáticos deberán hacerse usando el email asignado por la USC.
Sara Fernandez Lopez
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811606
- sara.fernandez.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Alfonso Rodriguez Sandias
Coordinador/a- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811607
- alfonso.rodriguez.sandias [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ruben Lado Sestayo
- Department
- Financial Economics and Accounting
- Area
- Financial Economics and Accounting
- Phone
- 881811672
- ruben.lado.sestayo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Wednesday | |||
---|---|---|---|
12:00-14:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom B |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_07 | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02b | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_05a | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLE_03 | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_08 | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_05b | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02a | Computer room 7 |
01.27.2021 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Computer room 7 |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_05b | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02a | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_07 | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02b | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_05a | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_08 | Classroom A |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_05a | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_08 | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_05b | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02a | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_07 | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02b | Classroom B |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_07 | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02b | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_05a | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLE_03 | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_08 | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_05b | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_02a | Classroom C |
06.02.2021 10:00-13:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom C |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_07 | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02b | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05a | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_03 | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_08 | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05b | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02a | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 28 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05a | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_03 | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_08 | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05b | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02a | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_07 | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02b | Classroom 29 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_03 | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_08 | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05b | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02a | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_04 | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_07 | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02b | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05a | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_01 | Classroom 30 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_03 | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_08 | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05b | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02a | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_04 | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_07 | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02b | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05a | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 1 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02b | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05a | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_03 | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_08 | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05b | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02a | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_04 | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_07 | Computer room 2 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_01 | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_02 | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_07 | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02b | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05a | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_01 | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLE_03 | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_08 | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_05b | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_02a | Computer room 3 |
07.13.2021 13:30-16:30 | Grupo /CLIS_04 | Computer room 3 |