ECTS credits ECTS credits: 9
ECTS Hours Rules/Memories Student's work ECTS: 207.5 Hours of tutorials: 12.5 Interactive Classroom: 5 Total: 225
Use languages Spanish, Galician
Type: Final Degree Project RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Public Law and State Theory, Clinical Psychology and Psychobiology, Evolutionary Educational Psychology, Political Science and Sociology, Special Public Law and Company Law, Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics, Applied Economics, Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
Areas: Administrative Law, Constitutional Law, Public International Law and International Relations, Personality, Assessment and Psychological Treatments, Evolutionary Educational Psychology, Political Science and Administration, Sociology, Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense, Criminal Law, Procedural Law, Legal and Forensic Medicine, Toxicology, Applied Economics, Psychiatry
Center Faculty of Law
Call: End of Degree Projects and End of Master's Degree Projects
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Los alumnos deberán realizar un trabajo en el que demuestren las competencias adquiridas a lo largo de la titulación. La Facultad de Derecho hará cada curso una oferta de trabajos, teniendo en cuenta los contenidos formativos incluidos en el plan de estudios, y de tutores. Los alumnos seleccionarán el tema del trabajo dentro de esa oferta y el tutor o tutores serán designados a cada alumno en función del contenido del trabajo y de la capacidad docente del profesorado. La evaluación se llevará a cabo sobre la base de un informe de valoración emitido por el tutor o tutores.
Los principales objetivos perseguidos con esta asignatura son:
- Elaborar y redactar informes de investigación aplicada a la Criminología y trabajos académicos y profesionales utilizando distintas técnicas, incluidas las derivadas de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Recoger, ordenar, tratar y analizar la información, teniendo en cuenta los puntos de vista de los participantes, los conceptos teóricos, los datos de la investigación, las normas legales y los procedimientos institucionales.
- Programar el propio trabajo asignando prioridades y evaluando la eficacia del propio programa de trabajo.
- Sintetizar información y líneas de razonamiento, y sostener un argumento detallado a lo largo del tiempo.
- Presentar conclusiones verbalmente y por escrito, haciendo uso de la terminología propia de la Criminología y de forma estructurada y adecuada a la audiencia para la que hayan sido preparadas.
El trabajo de fin de Grado supone la elaboración de un trabajo académico (teórico o de campo) original, en el que se debe demostrar las competencias adquiridas a lo largo de la titulación y que incluye, como mínimo, tareas de manejo de fuentes de información primarias y secundarias, registro de la información y documentación utilizadas y sistematización de la información.
La bibliografía básica será indicada por el/la tutor/a de cada trabajo.
Capacidad para reflexionar de manera crítica y constructiva y para argumentar y expresarse organizada y
razonadamente
Capacidad para identificar y explicar problemas sociales complejos en el ámbito de la Criminología y
para aplicar las estrategias adecuadas para resolverlos, trabajando con una perspectiva sistémica que haga posible su consideración
analítica y sintética
Capacidad para utilizar los conocimientos que conforman la Criminología como disciplina científica y para
identificar y desarrollar un conjunto de estrategias de investigación de metodología cuantitativa y cualitativa, tanto en los ámbitos
básicos, como en los aplicados
Capacidad para reunir, interpretar y sintetizar datos e informaciones (en particular a través de la red
informática), dentro de su área de estudio
Capacidad para transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado
como no especializado, utilizando un lenguaje (jurídico, médico, psicológico, sociológico y técnico) correcto
Capacidad de análisis y de síntesis, para adquirir una visión global de los problemas y para aplicar los
conocimientos a la práctica
Aprendizaje autónomo
Capacidad para identificar y comprender cuestiones relativas a los derechos fundamentales de quienes son objeto de un
procedimiento penal, así como, en general, de quienes se ven afectados por las respuestas ante el delito y la desviación
Capacidad para valorar los fundamentos metodológicos y científicos de las diversas teorías relevantes sobre el delito, el
delincuente, la victimización y las respuestas ante el delito y la desviación
Comprensión básica de la organización, estructura y funcionamiento del sistema de ejecución penitenciaria y de las medidas
alternativas, así como de los métodos y estrategias necesarios para la consecución de la reinserción social de los penados y la
reducción de los efectos perniciosos de la prisión
Competencia para proporcionarle al juez conocimientos científicos sobre los sucesos delictivos enjuiciados, la personalidad
del autor, los factores criminógenos existentes y el tipo de respuesta aplicable, todo ello de la mano de un correcto empleo de los
conceptos y las teorías criminológicas, así como para efectuar tareas de asesoramiento en relación con la interpretación de los
informes forenses
Comprensión y conocimiento de las principales instituciones del Derecho Público y de la estructura y fundamento de los
sistemas políticos
Capacidad para explicar problemas sociales complejos en términos de teoría criminológica, así como para aclarar las
representaciones del delito, del delincuente, de la victimización, de las respuestas ante el delito y de la desviación a partir de las
teorías y de los conceptos criminológicos
Conocimiento de las diferentes perspectivas sociológicas existentes en torno al delito y a la relación de este con los diversos
contexto y dominios sociológicos (la familia, la estructura social, la marginalidad, el control social...)
Conocimiento de las nociones y conceptos básicos de las diferentes escuelas sociológicas, en especial de la sociología
constructivista y de la teoría de los imaginarios sociales
Conocimiento de los principales instrumentos de valoración del riesgo de conducta antisocial y/o delictiva
Comprensión y aplicación de los principales conocimientos "teórico-empíricos" proporcionados por la investigación "biopsico-
social" acerca del hecho delictivo y de la conducta antisocial
Adquirir los conocimientos necesarios para solicitar, interpretar y abordar con rigor científico los diversos tipos de informes
o pericias médico-legales
Conocimiento de las terminología médico-legal adecuada para transmitir con rigor científico sus tesis y conclusiones a los
magistrados, fiscales, abogados, jurados, administración y a cualquier otro que solicite sus servicios
Conocimiento de las técnicas de investigación policial más apropiadas desde el punto de vista de la seguridad ciudadana y
los derechos fundamentales, tanto en relación con la prevención del delito, como con su persecución
Conocimiento de los diferentes mecanismos de cooperación penal, tanto en el plano universal, como en el regional europeo,
para la persecución de los crímenes internacionales y de otras formas de delincuencia transnacional
Conocimiento de las nuevas formas de criminalidad, en especial del crimen organizado, ahondando en las nuevas técnicas
de investigación criminal y en sus límites
Conocer y comprender la diversidad de formas en que se constituye, se representa y se trata el delito y analizar críticamente
las distintas respuestas al problema de al criminalidad desde una triple perspectiva: explicativo-empírica, decisional e instrumental
Propiciar una reflexión político-criminal sobre los factores y las causas responsables de la aparición de los fenómenos
criminales y formular, diseñar y gestionar proyectos y estrategias innovadoras sobre modelos de intervención social y de prevención
estructural e individual
Capacidad para aplicar los conceptos básicos del Derecho penal (sus fuentes, la ley penal en el tiempo y en el espacio, los
elementos del delito) a una cuestión criminológica concreta
Capacidad para analizar, valorar y comunicar información empírica sobre el delito, el delincuente, la víctima y los medios
de control social, a través del análisis tanto de los distintos medios de comunicación social, como de las estadísticas policiales en las
que aparezca reflejada, así como de las encuestas de victimización
Tomar conciencia de la importancia del Derecho como sistema regulador de las relaciones sociales.
Conocimiento histórico y actual de las teorías explicativas de la criminalidad, así como de la fenomenología de la
delincuencia en sus diversas manifestaciones y tipos delictivos
Conocer el procedimiento de investigación científica, así como sus fases o etapas y aplicarlo al ámbito de la Criminología
Conocer la terminología científica propia de la investigación
Conocer las técnicas de muestreo
Conocer los procedimientos de recogida de información
Ser capaces de planificar una investigación
Conocer los fundamentos del proceso de datos y familiarizarse con la estadística uni y bivariada
Ser capaces de elaborar un informe de investigación
El trabajo de fin de Grado es elaborado por los alumnos y alumnas matriculados en forma y plazo. La titularidad de los derechos de propiedad intelectual corresponde al autor o autores o autora o autoras del trabajo de fin de Grado.
El estudiantado informará al tutor o tutora o tutores o tutoras de la evolución del trabajo de fin de Grado, asistirá a las tutorías programadas, elaborará y presentará un trabajo de fin de Grado original e inédito.
El trabajo deberá tener uno o varios tutores o tutoras que asistirán al alumno o alumna en la elaboración del trabajo. Por razones justificadas, y previa la petición del alumno/la la Comisión de los trabajos de fin de Grado podrá designar otro tutor o tutora, un cotitor/la o, excepcionalmente, dos cotutores/as.
El tutor o tutores o tutora o tutoras serán ordinariamente personal docente e investigador de las áreas de conocimiento que hayan adscrito el trabajo de fin de Grado en la titulación de graduado en Criminología.
El tutor o tutora o tutores o tutoras fijarán el tema concreto del trabajo dentro de la correspondiente línea temática de acuerdo con el alumno/a o alumnos/as, le expondrá/n al alumno/a o alumnos/as las características del trabajo de fin de Grado, orientándolo/a/os/as en su elaboración. Realizará/n un seguimiento de la elaboración del trabajo de fin de Grado y velará/n por el cumplimiento de los objetivos fijados y emitirá/n informe preceptivo previo a la defensa del trabajo de fin Grado.
La presentación y defensa pública de una memoria ante un tribunal compuesto por tres profesores será el 100% de la nota.
- Docencia interactiva: 5 horas (presencialidad 100%)
- Tutorías personalizadas: 12,5 horas (presencialidad 100%)
-Actividades individuales y/o grupales de estudio y trabajo (guiadas y no guiadas): 206,5 horas (presencialidad 50%)
Escenario 2:
Tutorías
Podrán combinarse tutorías presenciáis y virtuales previa solicitud del alumnado, a través de la aplicación de Microsoft Teams.
Canales de comunicación virtuales
Aula Virtual de la asignatura
Correo electrónico de los responsables docentes
Las fechas y horas de la revisión se fijarán y se desarrollarán de acuerdo con la normativa interna de la USC.
Escenario 3:
Tutorías
Se harán virtualmente, previa solicitud del alumnado, a través de la aplicación de Microsoft Teams.
Canales de comunicación virtuales
Aula Virtual de la asignatura
Correo electrónico de los responsables docentes
Las fechas y horas de la revisión se fijarán y se desarrollarán de acuerdo con la normativa interna de la USC.
Ramón Arce Fernández
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Phone
- 881813853
- ramon.arce [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Inés Sánchez Sellero
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Toxicology
- ines.sanchez.sellero [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Miguel Abel Souto
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814687
- miguel.abel [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Jorge Sobral Fernández
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Phone
- 881813801
- jorge.sobral [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Angela Juana Torres Iglesias
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Psychiatry
- Phone
- 881812435
- angelajuana.torres [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Julio Jorge Urbina
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Public International Law and International Relations
- Phone
- 881814699
- julio.jorge [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Carlos Antonio J Allones Perez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Sociology
- Phone
- 881815189
- carlosantonioj.allones [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Xosé Antón Gomez Fraguela
- Department
- Clinical Psychology and Psychobiology
- Area
- Personality, Assessment and Psychological Treatments
- Phone
- 881813944
- xa.gomez.fraguela [at] usc.gal
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Sol Rodriguez Calvo
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Legal and Forensic Medicine
- Phone
- 881812398
- msol.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Fernando Antonio Vazquez-Portomeñe Seijas
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814684
- fernando.portomene [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Jose Ignacio Muñoz Barus
- Department
- Forensic Science, Pathological Anatomy, Gynaecology and Obstetrics and Paediatrics
- Area
- Legal and Forensic Medicine
- Phone
- 881812325
- joseignacio.munoz.barus [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Santiago Bernardo Brage Cendan
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814754
- santiago.brage [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Cristina Alonso Salgado
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Procedural Law
- cristina.alonso [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Luis Miguez Macho
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Administrative Law
- Phone
- 881814755
- luis.miguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Mercedes Novo Pérez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Phone
- 881813932
- mercedes.novo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Ana Rodriguez Alvarez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Procedural Law
- Phone
- 881814708
- ana.rodriguez.alvarez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Rosa Maria Regueiro Ferreira
- Department
- Applied Economics
- Area
- Applied Economics
- Phone
- 881811574
- rosamaria.regueiro [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Manuel Vilariño Vazquez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Juan Jose Labora Gonzalez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Sociology
- juan.labora [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Alfonso Antonio Lopez Rodriguez
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- alfonsoantonio.lopez [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
María Dolores Seijo Martínez
Coordinador/a- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Psicoloxía Organizacional e Xurídico-Forense
- mariadolores.seijo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Begoña Lopez Portas
- Department
- Public Law and State Theory
- Area
- Constitutional Law
- Phone
- 881814722
- begonha.lopez.portas [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Lucia Del Rio Casanova
- Department
- Psychiatry, Radiology, Public Health, Nursing and Medicine
- Area
- Psychiatry
- lucia.delrio [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Natalia Perez Rivas
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814694
- natalia.perez.rivas [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Maria Inmaculada Valeije Alvarez
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- Phone
- 881814692
- inma.valeije [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Maria Castro Corredoira
- Department
- Special Public Law and Company Law
- Area
- Criminal Law
- maria.castro.corredoira [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor for Special Services and others
Sabela Carme Mallo López
- Department
- Evolutionary Educational Psychology
- Area
- Evolutionary Educational Psychology
- Phone
- 881813736
- sabelacarme.mallo [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor