ECTS credits ECTS credits: 6
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 1 Expository Class: 24 Interactive Classroom: 26 Total: 51
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary Degree Subject RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Organisation of Companies and Commercialisation
Areas: Business Organisation
Center Faculty of Economics and Business Studies
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Introducir a los estudiantes a la gestión empresarial, proporcionándoles una visión general de la realidad empresarial y de los retos a los que se enfrenta la gestión.
- Identificar los elementos constitutivos de la empresa.
- Comprender la complejidad y contenido del área de gestión: actividades, habilidades, decisiones.
- Comprender los elementos que influyen en la empresa, tanto externos como internos.
- Comprender la importancia de la planificación para alcanzar los objetivos organizacionales y de control.
- Comprender los aspectos que inciden en el diseño de la estructura de una empresa.
- Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de las personas y la necesidad de gestionarlas adecuadamente.
-Comprender la importancia de la responsabilidad social empresarial en el entorno actual
1. La empresa desde la perspectiva organizativa. Actividad directiva
2. Empresa y entorno
3. Responsabilidad Social Corporativa
4. Planificación
5. Estructura organizativa
6. Dirección de personas
7. Control
Bibliografía básica
ROBBINS, Stephen; COULTER, Mary (2018). Administración (13º edición). Pearson-Prentice Hall.
CURTO RODRÍGUEZ, Eduardo; GARCÍA CHAS, Romina; CASTRO CASAL, Carmen (Coord.) (2016). Introdución á dirección de empresas. Pearson.
CURTO RODRÍGUEZ, Eduardo; GARCÍA CHAS, Romina; CASTRO CASAL, Carmen (Coord.) (2012).
Fundamentos de Dirección de Empresas. Pearson.
Bibliografía complementaria
PORTER, Michael (2012). Ventaja competitiva: Creación y sostenibilidad de un rendimiento superior (Trad. de M. E. Porter). Ediciones Pirámide.
KEELEY, Larry; PIKKEL, Ryan; QUINN, Brian; WALTERS, Helen (2013). Ten types of innovation: The discipline of building breakthroughs. Wiley.
OSTERWALDER, Alexander; VÁZQUEZ, Lara; CLARK, Tim; PIGNEUR, Yves; PIJL, Patrick Van Der; SMITH, Alan (2023) Generación de modelos de negocio: Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores (J. Paredes, Trad.). Deusto.
TELLO CASTRILLÓN, Carlos; PINEDA -HENAO, Elkin Fabriany; LONDOÑO-CARDOZO, José (coord.) (2020). La construcción organizacional de la responsabilidad social: fundamentos teóricos y casos de estudio. Editorial Universidad Nacional de Colombia.
El profesorado podrá recomendar bibliografía específica para cada tema.
C8. Conocer los principales elementos de la gestión empresarial.
HD1. Analizar críticamente información de diferentes fuentes para adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos para responder a desafíos, resolver problemas o tomar decisiones.
HD2. Manejar la comunicación oral y escrita con precisión y claridad para transmitir conocimientos, resultados, problemas y soluciones.
HD3. Trabajar en equipo, compartiendo y poniendo en común conocimientos, integrando diferentes enfoques.
CP6. Evaluar el impacto social, económico y ambiental de la actividad económica.
La enseñanza de esta asignatura se divide en:
- Sesiones expositivas: Introducción a los contenidos de los temas, destacando los aspectos especialmente relevantes y sus relaciones. El objetivo será estimular la participación del alumnado con ejemplos, noticias, planteando cuestiones de interés o mediante la realización de minicasos o cuestionarios.
- Sesiones interactivas: Aplicación práctica de los contenidos teóricos. Los estudiantes resolverán y discutirán casos, reales o ficticios, utilizando herramientas como la gamificación o las simulaciones; algunos individualmente y otros en pequeños grupos; comentará lecturas o artículos, debatirá cuestiones planteadas por el profesorado; y preparará y presentará en el aula un trabajo individual sobre un concepto relacionado con la materia (aula invertida) y un trabajo grupal en el que se aplican funciones directivas en una empresa u organización.
- Tutorías: El profesorado orientará a los estudiantes en los trabajos, casos o presentaciones, resolverá las dudas o problemas que puedan surgir en el proceso de aprendizaje y servirá como canal de retroalimentación.
Evaluación continua: 40% de la calificación.
La evaluación continua incluirá la calificación derivada de todas las actividades realizadas por el estudiantado (participación activa en clase, análisis, debate y comentario de lecturas, noticias, presentación y exposición de trabajos, pruebas y cuestionarios) (15%); realización y defensa del trabajo grupal (15%); y asistencia a clases (10%). Para la realización y defensa del trabajo de grupo se requiere una asistencia mínima del 50% a las sesiones interactivas de la asignatura. Para la evaluación de la asistencia a clase, el profesorado establecerá el sistema de control que se utilizará en la guía docente de la asignatura. Se considerarán las causas justificadas de falta de asistencia en el marco de la “Normativa de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster”.
Se evaluarán las siguientes competencias: HD1, HD2, HD3.
Examen de contenido: 60% de la calificación.
Podrá incluir preguntas de respuesta corta, preguntas de opción múltiple, preguntas de razonamiento breve o casos a los que el alumnado deberá aportar soluciones en función del contenido de la asignatura y de las habilidades/competencias desarrolladas a lo largo del curso. El examen final se realizará en las fechas establecidas por el centro.
Se evaluarán las siguientes competencias: C8, Cp6
La asistencia a las clases magistrales e interactivas es un derecho, pero también un deber del estudiantado, salvo que se le conceda una dispensa de asistencia de acuerdo con la “Normativa de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster”. Los alumnos a los que se les conceda una exención serán evaluados con un examen final específico que supondrá el 100% de la nota final.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo dispuesto en el “Reglamento para la evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y revisión de calificaciones”.
La asignatura tiene 6 créditos y cada crédito equivale a 25 horas de trabajo.
Las horas se distribuyen de la siguiente manera:
- Docencia teórica: 24h
- Docencia interactiva seminario: 26h
- Tutorización en grupo reducido: 1h
- Trabajo personal del/de la estudiante: 99 horas
No se requieren conocimientos previos para cursar esta asignatura.
Para maximizar el aprendizaje, se anima a los estudiantes a realizar todas las actividades planificadas por los profesores, asistir regularmente a las sesiones expositivas e interactivas y utilizar las tutorías.
Victor Manuel Sixto Sanjose
- Department
- Organisation of Companies and Commercialisation
- Area
- Business Organisation
- victor.sixto [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Nailya Saifulina
- Department
- Organisation of Companies and Commercialisation
- Area
- Business Organisation
- Phone
- 881811610
- nailya.saifulina [at] usc.es
- Category
- Professor: LOU (Organic Law for Universities) PhD Assistant Professor
Paula Alvarez Gonzalez
Coordinador/a- Department
- Organisation of Companies and Commercialisation
- Area
- Business Organisation
- Phone
- 881811618
- p.alvarez.gonzalez [at] usc.es
- Category
- Professor: Temporary PhD professor
Monday | |||
---|---|---|---|
11:30-13:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 20 |
17:00-18:30 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 20 |
Tuesday | |||
09:30-11:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 20 |
16:30-18:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 20 |
Thursday | |||
16:30-18:00 | Grupo /CLE_02 | Spanish | Classroom 20 |
Friday | |||
11:00-12:30 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 20 |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom A |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom A |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom A |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom A |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom A |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom A |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom A |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom A |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom C |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom C |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom C |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom C |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom C |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom C |
01.13.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom C |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom B |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom B |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom B |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom B |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom B |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom B |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom B |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom B |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_02 | Classroom C |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_04 | Classroom C |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_03 | Classroom C |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom C |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_01 | Classroom C |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_05 | Classroom C |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_06 | Classroom C |
06.26.2026 12:00-15:00 | Grupo /CLIS_02 | Classroom C |