ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Expository Class: 10 Interactive Classroom: 10 Total: 20
Use languages Spanish, Galician, French
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Classical, French and Italian Philology
Areas: French Philology
Center Faculty of Humanities
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
Descriptor:
Enfoque comunicativo del uso de la lengua francesa para gestionar eventos culturales.
Objetivos:
-Profundizar en el conocimiento del francés, oral y escrito, desde un punto de vista práctico.
-Dotar al estudiante de estrategias de negociación en francés en situaciones sociales y profesionales.
-Dotar al estudiante de estrategias pragmáticas de comunicación en contextos multilingües e interculturales.
-Proporcionar al estudiante pautas prácticas para poder realizar actuaciones específicas en la gestión de eventos culturales (hablar en público, planificar eventos, etc.).
I. Servicios culturales: industrias, oficios y actividades culturales.
II. Servicios lingüísticos: situaciones de comunicación en medio profesional.
III. Técnicas de negociación (petición de información, interrupción, narración, énfasis, cambiar el enfoque, expresión de opiniones, sugerencias, repeticiones, comprobaciones, mostrar acuerdo y desacuerdo, autocorrección, pedir explicación, expresar dudas, generalizar, ilustrar un argumento).
IV. Organización de eventos culturales y científicos.
Y. DELATOUR ( et al.), Grammaire : 350 exercices, Hachette, Paris, 2003.
A. BLOOMFIELD, Cours de Français professionnel de niveau intermédiaire, Hachette, Vanves, 2002.
R. STEELE, 350 exercices niveau supérieur, Paris, Hachette, 2001.
J. GIRARDET, Panorama de la langue française, Clé Internationale, Paris, 1996
M. MAUCHAMP, La France d´aujourd´hui, Clé International, Paris, 2000.
C. DOUCHKA et alii, Pourquoi et comment organiser un événement, COMM collection, nº16 (https://fedweb.belgium.be/sites/default/files/downloads/COMMcollection1…)
Communiquer durablement, COMM collection, nº 14
(https://fedweb.belgium.be/sites/default/files/downloads/broch_commcolle…)
- Con10: Conocer las características del lenguaje académico y de la norma estándar en la oralidad y la escritura, de una de las tres lenguas internacionales presentes en el plan de estudios, centrándose en el ámbito de la gestión cultural.
- H/D02: Analizar la información disponible sobre las realidades de la cultura, con vistas a su transmisión a la sociedad y en función de los objetivos fijados en cada caso y de las circunstancias relacionadas con las personas receptoras de esta.
- Comp07: Competencia para utilizar instrumentalmente las lenguas de la comunidad e internacionales en el ámbito de la gestión cultural, tanto en el diseño de materiales escritos como en la comunicación oral.
Al tratarse de una materia de 3 créditos, habrá 10 horas de docencia expositiva presencial y 6 horas de docencia virtual síncrona.
La asistencia a la docencia presencial será de carácter recomendado para alcanzar una mejor comprensión de la materia, adquisición de competencias en grupo e individuales, aprendizaje continua, interacción directa con otros y otras estudiantes y posibilidad de una metodología docente-discente más participativa.
Dentro de las horas de tutoría presenciales que todo el profesorado debe publicar al comienzo de su actividad lectiva, se programará 1 hora de tutoría virtual que se informará a la coordinadora a inicios de cada semestre, con el objetivo de informar al alumnado. Durante esas hora el/la docente estará disponible y conectado/a para resolver posibles dudas, tal y como aparece recogida en la normativa de las modalidades híbrida y virtual de la USC.
Estas tutorías, individuales o de grupo pequeño, se realizarán a través de la herramienta institucional de videoconferencia (MSTeams) y tienen como objetivo formativo resolver cualquier duda o consulta del alumnado, así como proporcionar las orientaciones teórico-metodológicas que guíen el aprendizaje autónomo del alumnado.
El Aula Virtual, disponible a través del Campus Virtual de la USC, será la plataforma fundamental de todo el proceso formativo y el canal a través del cual se establecerá el contacto entre docentes y alumnado. En el Aula Virtual estarán disponibles todos los recursos que responderán a diversas metodologías: clase magistral (mediante grabación de presentaciones, solo cuando sea preciso), comentarios de texto, presentación oral de trabajos, ejercicios, estudios de caso, etc., necesarios para el proceso formativo del alumnado, así como las tareas y actividades prácticas planificadas para la evaluación continua, que deben entregarse en la herramienta establecida en el aula virtual de la materia.
Las consultas realizadas por el alumnado serán respondidas en un plazo no superior a las 48 horas de días lectivos, a condición de que el/la docente no esté disfrutando de algún permiso oficial.
La evaluación será continua mediante ejercicios escritos y orales, con un examen final que requerirá la presencia obligatoria para el alumno al término de la formación en el día y hora comprometidos en el calendario oficial de exámenes de la Facultad de Humanidades, tanto en primera como en segunda oportunidades.
El sistema de evaluación empleado en esta materia es conforme no solo con lo que está recogido en el Acuerdo del Consejo de Gobierno del 25/11/2024, que aprobó el Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela (https://hdl.handle.net/10347/38041), especialmente en relación con la valoración de la asistencia, sino también con la ponderación atribuida a cada un dos criterios recogidos en las fichas de la Memoria del título.
1ª oportunidad:
Entrega de los trabajos (exposiciones, análisis de documentos, comentario de texto, etc.): 60% (en este cómputo entran tanto la asistencia a clase, como la participación y el uso regular del aula virtual)
Examen final obligatorio: 40%
En el momento en que el alumnado tenga concedida la dispensa de asistencia, deberá ponerse en contacto de forma inmediata con la docente, para recibir las pautas correspondientes para la planificación de trabajo.
La nota final será la suma de cada una de las 2 partes y será positiva siempre y cuando cada una por separado supere la media.
2ª oportunidad:
El alumno tendrá que presentarse a las pruebas que haya suspendido en la 1ªoportunidad (trabajos y/o examen escrito y/u oral). Se mantendrá la nota correspondiente al uso del aula virtual.
Evaluación de los resultados del aprendizaje:
- Con10: Tareas asociadas a cada tema.
- H/D02: Tareas y preguntas del examen final relacionadas con cada tema.
- Comp07: Tareas y preguntas del examen final relacionadas con cada tema.
Para los repetidores:
Podrán ser dispensados de usar el aula virtual. Para la 1ª y 2ª oportunidad, se aplicarán los mismos criterios:
- Entrega de trabajos: 40%
- Examen final escrito y oral obligatorio: 60%.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de cualificaciones.
Clases expositivas. Presenciales-síncronas: 10 h
Clases interactivas. Non presenciales-síncronas: 6 h
Tutorías virtuales: 6h
Examen: 2h
Trabajo personal del alumnado: 51h
Seguimiento regular de las clases y trabajo personal constante del estudiante.
Se recomienda la asistencia a clase tanto de forma presencial como telemática.
Las clases se impartirán preferentemente en lengua francesa, siempre que sea posible. En caso de que el alumnado no tenga el nivel de lengua suficiente (se recomienda tener mínimo un nivel A2), podrán darse en castellano o en gallego.
ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL:
El alumnado que precise de algún tipo de adaptación o apoyo específico por razones de NEAE (Necesidades Específicas de Apoio Educativo) deberá solicitarlo al docente, pero solo se tendrán en cuenta aquellos casos que hayan sido valorados e informados por el SEPIU (Servizo de Participación e Integración Universitaria).
URL: http://www.usc.es/gl/servizos/sepiu/integracion.html
Maria Isabel Gonzalez Rey
Coordinador/a- Department
- Classical, French and Italian Philology
- Area
- French Philology
- Category
- Professor: University Professor
Thursday | |||
---|---|---|---|
18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | French | Classroom 16 |
01.23.2026 16:00-18:30 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |
06.15.2026 16:00-18:00 | Grupo /CLE_01 | Classroom 11 |