ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Geography
Areas: Physical Geography
Center Faculty of Geography and History
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
La materia pretende que el alumnado adquiera los conocimientos básicos de funcionamiento de los sistemas litorales a largo, medio y corto plazo, con el fin de ser capaces de evaluar el estado, fragilidad y riesgos existentes en las zonas costeras.
El alumnado adquirirá las destrezas necesarias para poder abordar la gestión y ordenación de la zonas costeras como interfaz en términos de planificación y gestión territoriales. Para ello, además de los conocimientos teóricos, aprenderá a manejar la fuentes de datos y la aplicación de las técnicas de análisis adecuadas.
1. Introducción: Definición de Costa y litoral de cara a la ordenación territorial. Marco competencial. El Dominio Público Marítimo Terrestre
2. Los litorales como sistemas morfodinámicos: factores climáticos, marinos, litoestructurales y vegetación costera
4. Actividad humana en la zona costera: fragilidad e impactos
5. Gestión integrada de las zonas costeras (GIZC): usos, recursos e infraestructuras
6. Calidad ambiental y vulnerabilidad costera. Riesgos y medidas de protección.
7. Planes autonómicos en la ordenación de los sistemas costero-litorales.
Estes contenidos se desarrollarán en los siguientes temas:
1.Introducción a la dinámica de los sistemas litorales (5+2)
2.El dominio público marítimo terrestre (1+1)
3.Ordenación do litoral y marco normativo; el POLGA (10+5)
4. Unidades de paisaje (5+2)
5. Espacios de interés natural (5+2)
6. Clasificación y tipos de playas e sistemas dunares (5+2)
7. Modificación e impactos por la actividad humana (5+2)
Contenidos prácticos:
- Comentario de varios vídeos relacionados con el litoral
- Reconocimiento de especies vegetales propias del litoral
- Debate sobre los usos de los espacios litorales
- Trabajo en grupo sobre un espacio litoral
Básica
Barragán Muñoz, J.M. (1997) Medio ambiente y desarrollo en las áreas litorales: guía práctica para la planificación y la gestión integradas. Oikos-Tau.
Masselink, G.; Hughes, G. (2003) Introduction to coastal processes and geomorphology. Arnold, 354 pp.
Complementaria
Bird, E.C.F. (2000) Coastal geomorphology. An introduction. Wiley. 322 pp.
Flor, G. (2005). Geología Marina. Univ. de Oviedo
García Sanabria, J.; García Onetti, J.; Barragán Muñoz, J.M. (2011) Las Comunidades Autónomas y la gestión integrada de las áreas litorales de España: materiales para un debate sobre gobernanza. Universidad de Cádiz, 337 p.
Haslett, S.K. (2000) Coastal systems. Routledge, Londres.
Rodríguez Arana, J. (Ed.) (1996) As costas e a súa problemática. Fund. Alfredo Brañas. Col. Dereito nº8/1996.
Trenhaile, A.S. (1997) Coastal dynamics and landforms. Clarendon Press. Oxford.
Básicas y generales
CG01 - Capacidad de buscar y seleccionar la información útil para resolver problemas complejos, manejando con soltura las fuentes bibliográficas y estadísticas existentes.
CG02 - Capacidad de mantener y extender planteamientos teóricos fundados para abordar problemas de investigación en el campo del análisis geográfico y territorial.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
Transversales
CT02 - Capacidad analítica y de síntesis.
CT04 - Conocimiento de las principales fuentes cartográficas y de información territorial.
CT06 - Capacidad de trabajo en equipo y liderazgo, en entornos cooperativos, pluridisciplinares o de alto nivel competitivo.
CT08 - Adquisición de responsabilidad ambiental y social en la elaboración de políticas territoriales y en la implantación de planes y proyectos con incidencia territorial, así como en las soluciones técnicas adoptadas.
Específicas
CE01 - Entender el marco legal e institucional de la planificación y gestión territorial.
CE02 - Conocer los principales instrumentos de ordenación y gestión territorial y las principales figuras de planeamiento en ordenación del territorio y urbanismo.
CE04 - Capacidad para llevar a cabo procesos de análisis, evaluación y diagnóstico del territorio, del medio ambiente, del urbanismo, de los usos del suelo y de la propiedad de la tierra desde un punto de vista económico, social y ambiental.
CE06 - Conocimiento y uso crítico de la terminología especializada en planificación y gestión territorial y ambiental, y capacidad para la aplicación práctica de los conocimientos sobre planificación del territorio, en especial en el ámbito gallego.
CE07 - Preparación y redacción de informes de ordenación del territorio, planeamiento urbanístico y de gestión ambiental a través del análisis crítico, la evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CE08 - Conocer las técnicas, herramientas y tecnologías que permiten realizar una planificación y gestión territorial eficiente y a diferentes escalas (regional, urbano, etc.).
CE09 - Capacidad para el diseño de políticas de planificación y gestión del uso del suelo, así como de propiedad de la tierra.
CE12 - Capacidades críticas necesarias para la actividad investigadora y la realización de una tesis doctoral en los ámbitos propios de la planificación y gestión territorial.
La docencia se articula en
- Clases expositivas centradas en la explicación de conceptos, técnicas y métodos de trabajo.
- Clases interactivas
- Si hay financiación se hará una salida de campo.
La evaluación del aprendizaje consistirá en:
A) Evaluación continua. El proceso de evaluación contempla la suma de:
• Prueba de evaluación de conocimientos y competencias (10%) (evaluación de competencias CG02, CB6, CB7, CB8, CT02, CE01, CE02, CE06, CE08).
• Entrega de prácticas encargadas en las clases interactivas. Se valorará la participación en clase y el aprovechamiento de las clases prácticas (20%) (evaluación de competencias CT02, CT04, CT08, CE01, CE02, CE04, CE06).
• Entrega de un Trabajo final aplicando los conceptos y técnicas aprendidas (50%) (evaluación de competencias CE04, CE06, CE07, CE09).
B) Control da asistencia a clase (20%) (evaluación de competencias CG02, CB6, CB7, CT02, CT04, CT08, CE01, CE02, CE04, CE06, CB08, CB09, CE12).
En la 2ª Oportunidad, se podrá concurrir solamente con la parte suspensa (prueba de evaluación de conocimientos y competencias, trabajo final, memoria de prácticas).
En caso de que sea concedida oficialmente la dispensa de asistencia a las aulas, el alumnado tendrá que hacer un trabajo específico, acordado con el profesor.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de Evaluación del Rendimiento Académico de los Estudiantes y de Revisión de Calificaciones.
La superación de la materia precisa de un tiempo de dedicación por parte del alumno equivalente al total de horas prácticas y teóricas en el aula.
Las prácticas tienen un marcado carácter secuencial y de aprendizaje progresivo, por lo que se recomienda la asistencia regular a clase.
Se recomienda encarecidamente cursar los Cursos de Competencias en Información ofertados por la Biblioteca Universitaria
(https://www.usc.gal/gl/servizos/biblioteca/servizos/competencias.html)
Alberto Marti Ezpeleta
Coordinador/a- Department
- Geography
- Area
- Physical Geography
- Phone
- 881812608
- alberto.marti [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer