ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Soil Science and Agricultural Chemistry, Plant Production and Engineering Projects
Areas: Soil Science and Agricultural Chemistry, Plant Production
Center Higher Polytechnic Engineering School
Call: First Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable
Introducir a los estudiantes en las metodologías de desarrollo y utilización de modelos sobre los ciclos de nutrientes y de consumo de agua en formaciones forestales
Resultados esperados del aprendizaje
Adquirir formación sobre los procesos y modelos de los ciclos de nutrientes, carbono y agua que tienen lugar en los sistemas productivos y naturales. Estas herramientas permitirán evaluar la sostenibilidad de los diferentes tipos de gestión, así como los beneficios ambientales de estos sistemas.
La Memoria de título contempla para esta materia los siguientes contenidos: Modelos para la gestión nutricional y ciclos de nutrientes en bosques. Reposición de nutrientes mediante procesos naturales y fertilización. Balance de agua, nutrientes y carbono. Beneficios ambientales. Modelos de captura de carbono en bosques.
Estos contenidos se desarrollarán de acuerdo al siguiente temario:
Programa teórico:
-Tema 1. Introducción y nutrientes esenciales. 1 h
-Tema 2. Procesos fundamentales en ciclos de nutrientes 1 h
-Tema 3. El ciclo del agua. El ciclo del carbono 2 h
-Tema 4. Ciclos de macronutrientes 1 h
-Tema 5. Estado nutricional y diagnósticos 2 h
-Tema 7. Fertilizantes de uso forestal 1 h
-Tema 9. Gestión nutricional de plantaciones 1 h
-Tema 11. Tutorías. Modelos de fijación de carbono 3 h
Programa práctico:
-Tema 6. Interactivo: Estudio de casos, diagnóstico foliar y ensayos de fertilización. 3 h
-Tema 8. Interactivo. Fertilización forestal aplicada 2 h
-Tema 10. Interactivo. Modelos de proceso y consumo de agua 4 h
-Tema 12. Interactivo. Visita a parcelas de ensayos de aplicación de cenizas y fertilizantes 3 h
Básica
-Fisher, R.F., Binkley, D., 2000. Ecology and management of forest soils. Wiley, 489 pp.
Complementaria
-Dell, B., Malajczuk, N., Xu, D., Grove, T. S., 2001. Nutrient disorders in plantation eucalypts, 2nd edn. ACIAR Monograph No.74. Australian Centre for International Agricultural Research, Canberra, Australia, 188 pp.
-Attiwill, PM, Adams, MA., Nutrition of Eucalypts, CSIRO PUblishing
-Bonneau, M., 1995. La fertilization des forêts dans les pays tempérés. ENGREF, Nancy, 367 pp
-Will, GM., Nutrient deficiencies and fertilizer use in New Zealand exotic forests. FRI Bulletin 97. Rotorua, 53 pp.
-Bará, S., Fertilización forestal, Xunta de Galicia
- Barker, Allen V., Pilbeam, David J. 2007. Handbook of plant nutrition. CRC Press, 613 pp.
Quien supere esta asignatura, conocerá:
- COM6-06: Los procesos de los ciclos de nutrientes, carbono y agua que tienen lugar en los sistemas productivos y naturales.
- COM6-07: Las metodologías de desarrollo de modelos de los ciclos de nutrientes y de consumo de agua en formaciones forestales.
Además, será capaz de:
- HAM6-06: Evaluar la sostenibilidad de los diferentes tipos de gestión, así como sus beneficios ambientales.
Esta asignatura contribuirá a que se adquiera la competencia de la especialidad:
- CEM6-01: Capacidad para desarrollar modelos de crecimiento y producción de sistemas forestales e implementarlos en simuladores informáticos para realizar predicciones.
La docencia incluirá tanto actividades presenciales (expositivas (9 h) o interactivas (12 h), de laboratorio o prácticas de campo) como no presenciales (trabajo personal del alumno).
En la docencia expositiva se incluirán resúmenes y análisis generales del estado del arte en temas clave, orientando al alumno para el acceso a información complementaria en su trabajo personal. En las clases interactivas se discutirán los trabajos desarrollados por los alumnos y se desarrollarán prácticas de laboratorio o visitas de campo, en particular a parcelas de ensayo. La asistencia a las clases se considera necesaria para la superación de la materia.
Las metodologías concretas a aplicar serán:
-Lecciones magistrales participativas. Se trabajarán las competencias COM6-06 y COM6-07
-Utilización del aula virtual. Se trabajarán las competencias COM6-06 y COM6-07
-Resolución de problemas. Se trabajarán las competencias HAM6-06 y CEM6-01
- Tutorías individualizadas. Se trabajarán las competencias HAM6-06 y CEM6-01
El trabajo no presencial realizado por el alumno debe consistir en el estudio de la materia (preparación de temas y preparación pruebas de evaluación), consulta de material adicional y recopilaciones bibliográficas, resolución de ejercicios, trabajo con hojas de cálculo y modelos de simulación (trabajo posterior sobre las prácticas) y preparación del trabajo de curso.
Evaluación: mediante una combinación de los siguientes aspectos:
Asistencia a clases expositivas e interactivas. Peso del 20%.
Pruebas escritas: 40%. Competencias cubiertas: COM6-06 y COM6-07
Entrega de ejercicios y trabajos propuestos: 40%. Competencias: HAM6-06 y CEM6-01
El tiempo dedicado a realización de pruebas escritas será de 3 h
Para la superación de la materia en oportunidad extraordinaria de recuperación las condiciones serían idénticas, requiriéndose la superación tanto de la prueba escrita como de la parte de evaluación continua (ejercicios, trabajos y asistencia a clase). En el caso de alumnado repetidor, podrá mantenerse la calificación de evaluación continua conseguida en cursos anteriores.
Los estudiantes que tengan concedida la dispensa de asistencia por la Comisión de Título según lo dispuesto en el “Reglamento de asistencia a clase en las enseñanzas oficiales de grado y máster de la Universidad de Santiago de Compostela”, tendrán que realizar los ejercicios propuestos, entregar los trabajos solicitados y hacer la prueba escrita, siendo calificados con un peso del 50% a cada parte. Será obligatoria la asistencia a la prueba escrita.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la "Normativa de evaluación del rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones" (artículo 16 de la Resolución de 15/06/2011 de la USC, DOG de 21/07/2011)".
El correspondiente a la asignación de 3 créditos ECTS a la materia, lo que equivaldría a 48 h. Una distribución posible sería: 2 horas de trabajo en grupo, 18 h de lectura y preparación de temas, 5 h de realización de ejercicios, 8 h de Preparación previa de las prácticas y trabajo posterior sobre las mismas, 5 h de elaboración de trabajos de curso y 10 h de preparación de pruebas de evaluación.
Asistencia a clases y uso del horario de tutorías del profesorado
Roque Rodríguez Soalleiro
- Department
- Plant Production and Engineering Projects
- Area
- Plant Production
- roque.rodriguez [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Agustín Merino García
- Department
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- Area
- Soil Science and Agricultural Chemistry
- agustin.merino [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Monday | |||
---|---|---|---|
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 5 (Lecture room 2) |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 5 (Lecture room 2) |
Tuesday | |||
09:00-10:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 5 (Lecture room 2) |
10:00-11:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 5 (Lecture room 2) |
Thursday | |||
11:00-12:00 | Grupo /CLE_01 | Spanish | Classroom 5 (Lecture room 2) |
12:00-13:00 | Grupo /CLIL_01 | Spanish | Classroom 5 (Lecture room 2) |