ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 9 Interactive Classroom: 12 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Communication Sciences
Areas: Audiovisual Communication and Advertising, Journalism
Center Faculty of Communication Science
Call: First Semester
Teaching: Sin docencia (Extinguida)
Enrolment: No Matriculable | 1st year (Yes)
Se capacitará al alumnado para comprender y poder analizar y trabajar en el nuevo entorno comunicativo con una interrelación continua entre actores. Se explicará la importancia de la relación con actores políticos y sociales en las democracias. La asignatura dotará al alumno de las herramientas ne- cesarias para la comprensión y trabajo como comunicador en los distintos ámbitos de la democracia, así como su relación con la ciudadanía.
- Conceptualización del periodismo y la comunicación híbridos - Relación del periodismo digital con otros actores sociales: fuentes 2.0 y circulación del producto informativo. - Influencia de los diferentes actores en las agendas públicas. - Introducción a la comunicación política: partidos políticos, admi nistraciones públicas, periodismo y ciudadanos. - La comunicación en campaña electoral. - El engagement con las audiencias.
CONTENIDOS TEÓRICOS
TEMA 1. El periodismo y la comunicación híbrida
1.1. La cuarta ola de la comunicación digital
1.2. El periodismo y otros agentes sociales: fuentes 2.0 y su influencia en las agendas públicas
TEMA 2. La comunicación política
2.1. Introducción a la comunicación política: partidos políticos, administraciones públicas, periodismo y ciudadanos.
2.2. La comunicación en campaña electoral
2.3. El compromiso con las audiencias
CONTENIDOS PRÁCTICOS
1. Elaboración de un artículo científico sobre periodismo
2. Elaboración de una campaña política
Bibliografía básica
Carlson M (2020). Journalistic epistemology and digital news circulation: Infrastructure, circula- tion practices, and epistemic contests. New Media & Society 22(2): 230–246. https://doi.org/10.1177/1461444819856921
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Siglo XXI Editores México.
Chadwick, A. (2013). The hybrid media system: Politics and power. Oxford: Oxford University Press. ISBN: 9780 199759484
Ferrer-Conill, R., & Tandoc Jr, E. C. (2018). The audience-oriented editor: Making sense of the audience in the newsroom. Digital Journalism, 6(4), 436-453. https://doi.org/10.1080/21670811.2018.1440972
García-Orosa, B. (2019). 25 años de investigación en comunicación organizacional digital. Artículo de revisión. Profesional de la Información, 28(5).
García-Orosa, Berta (2021). Digital Political Communication Strategies: Multidisciplinary Reflections. Springer Nature, 2021.
García-Orosa, Berta (coord) (2022). 25 años de ciberdemocracia en España: Estrategias y actors emergentes. Editorial Thomson.
Thurman, N., Lewis, S. C., & Kunert, J. (Eds.). (2021). Algorithms, Automation, and News: New Directions in the Study of Computation and Journalism. Routledge.
Bibliografía complementaria
AAVV (2020). The Paris Review : entrevistas (1953-2012).Barcelona: El acantiladoMencher, M. News Reporting and Writing. New York: McGraw-Hill, 11th edition, 2008.Brighton, p.; Foy, d. News Values. Londres: Sage, 2008.
Bauman, Z. (2000). Liquid modernity. Cambridge: Polity Press
Carballo, M., López-Escobar, E., & McCombs, M. (2018). Communication, public opinion, and democracy: New challenges. Communication & Society, v. 31, n. 4, 121-133. https://doi.org/10.15581/003.3
Cardenal, A. S., Aguilar-Paredes, C., Galais, C., & Pérez-Montoro, M. (2019). Digital technologies and selective exposure: How choice and filter bubbles shape news media exposure. The international journal of press/politics, v. 24, n.4, 465-486. https://doi.org/10.1177/194016121986298
Castells, M. (2012). Redes de indignación y esperanza (p. 157). Madrid: Alianza Editorial.
García-Orosa, B., López-García, X., Vázquez-Herrero, J. (2020). Journalism in digital native media: Beyond technological determinism. Media and Communication, 8(2), 5-15. DOI: http://dx.doi.org/10.17645/mac.v8i2.2702
BÁSICAS Y GENERALES
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
TRANSVERSALES
CT01 - Elaborar y gestionar contenidos informativos.
CT04 - Planificar y ejecutar estrategias de comunicación innovadoras en democracia.
ESPECÍFICAS
CE04 - Utilizar las herramientas de generación de contenido para entornos online y abordar procesos informativos o comunicativos con el uso de recursos digitales para la elaboración de contenidos informativos o divulgativos.
CE20 - Conocer los problemas derivados de la intoxicación y saber ejecutar tareas de alfabetización informativa
La metodología de enseñanza combinará las clases expositivas, las interactivas, las tutorías y el trabajo personal del alumno según consta en la memoria del título.
El sistema de evaluación podrá combinar el trabajo individual, grupal, la participación en las clases y el examen final de la siguiente forma:
Participación activa en el aula 20%
Trabajo final 80%
Esta materia no se puede eximir de asistencia en aulas interactivas porque requiere ejercicios individuales y/o en grupo que implican una colaboración entre varios alumnos, así como una presencia en el aula del profesor para comprobar su evolución. Además, es necesaria la utilización de dos espacios específicos de la facultad en los que se imparten los laboratorios. El temario teórico se evaluará unicamente con el exame final.
De acuerdo con la normativa de permanencia vigente en la USC para los estudios de Grado y Máster (art. 5.2), la mera asistencia, así como la participación en cualquiera de las actividades realizadas en las clases interactivas, serán objeto de evaluación y, por consiguiente, la nota final del estudiante que los cumplimente en ningún caso será de 'No Presentado'.
Para los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas será de aplicación lo recogido en la Normativa de evaluación de rendimiento académico de los estudiantes y de revisión de calificaciones.
El trabajo personal del alumno deberá ser continuado desde el inicio del curso y se explicará y revisará en tutorías y en las clases interactivas. Tal y como figura en la memoria será de 49 horas.
Clases expositivas 9 horas
Clases interactivas 12 horas
Titorías en grupo 3 horas
Actividades de avaliación 2 horas
Traballo persoal do alumno 49 horas
Berta Garcia Orosa
Coordinador/a- Department
- Communication Sciences
- Area
- Journalism
- Phone
- 881816524
- berta.garcia [at] usc.es
- Category
- Professor: University Professor
Fernando Redondo Neira
- Department
- Communication Sciences
- Area
- Audiovisual Communication and Advertising
- Phone
- 881816563
- fernando.redondo [at] usc.es
- Category
- Professor: University Lecturer
Monday | |||
---|---|---|---|
16:00-20:15 | Expositiva/Interactiva | Galician | Classroom 6 |
Tuesday | |||
16:00-20:15 | Expositiva/Interactiva | Galician | Classroom 6 |
Wednesday | |||
16:00-20:15 | Expositiva/Interactiva | Galician | Classroom 6 |
Thursday | |||
16:00-20:15 | Expositiva/Interactiva | Galician | Classroom 6 |
Friday | |||
16:00-20:15 | Expositiva/Interactiva | Galician | Classroom 6 |
01.08.2024 16:00-20:00 | Expositiva/Interactiva | Classroom 0 |
06.10.2024 16:00-20:00 | Expositiva/Interactiva | Classroom 0 |