ECTS credits ECTS credits: 3
ECTS Hours Rules/Memories Hours of tutorials: 3 Expository Class: 11 Interactive Classroom: 10 Total: 24
Use languages Spanish, Galician
Type: Ordinary subject Master’s Degree RD 1393/2007 - 822/2021
Departments: Political Science and Sociology
Areas: Political Science and Administration
Center Faculty of Political and Social Sciences
Call: Second Semester
Teaching: With teaching
Enrolment: Enrollable | 1st year (Yes)
- Comprender los elementos que definen la Ciencia de Datos y su importancia para el análisis político.
- Identificar las aplicaciones de la Ciencia de Datos en el ámbito gubernamental y/o electoral a través de la modelización.
- Identificar las características de la información digital, con énfasis en el Big Data y los Algoritmos, así como las implicaciones que ello tiene en su análisis.
- Conocer las fases en el tratamiento y modelización de datos.
Esta materia realiza una aproximación a la ciencia de datos y a su aplicación a la toma de decisiones políticas en el ámbito gubernamental y/o electoral a través de la modelización. La asignatura se divide en dos grandes bloques.
En primer lugar, se trabajará el concepto y las características generales de la información digital y del ciclo de vida de los datos, con énfasis en la nociones de Big Data y Algoritmos, además de su gestión en las organizaciones y los dilemas éticos que presenta. Igualmente, se presentarán los fundamentos de desarrollo de proyectos en base a la ciencia de datos a partir de la detección de patrones y modelos.
En segundo lugar, se presentarán las fases básicas del tratamiento de datos, incluyendo: a) Extracción: se describen las formas existentes para la extracción de datos de la web, de las redes sociales o en tiempo real a través de técnicas de captura simples; b) Visualización: mecanismos de tratamiento de datos incorrectos o incompletos, tomando contacto con las distintas técnicas desarrolladas a tal efecto, con el propósito de ordenar los datos, haciéndolos visibles y comprensibles; c) Análisis: aplicación de técnicas de análisis de datos orientadas a facilitar la interpretación de la información para la toma de decisiones políticas.
La bibliografía básica y complementaria se facilita en la Guía Docente al inicio del curso.
Además de las competencias básicas, generales y transversales, son competencias específicas de la materia las siguientes:
CE2 - Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos en la toma de decisiones y en la resolución de conflictos de carácter
político, y en el seguimiento de estos, tanto en el nivel estratégico como en el operativo o en el táctico.
CE4 - Capacidad para utilizar las tecnologías más avanzadas en la gestión del márketing, la comunicación y la consultoría política
orientada a los gobiernos y a las campañas en el entorno digital desde una perspectiva estratégica, así como para diseñar proyectos
de marketing viral, interactivo, SEM-SEO, etc¿
CE6 - Capacidad para utilizar tecnologías, métodos y técnicas avanzadas de investigación social y política en el ámbito del
marketing y la comunicación políticos, en organizaciones públicas y privadas.
CE7 - Capacidad para diseñar planes de comunicación ligados a la construcción de determinados productos políticos,
implementarlos y evaluarlos.
CE8 - Capacidad de pensar estratégicamente los procesos de comunicación, que permita definir problemas, diagnosticar y
estructurar objetivos de análisis y de acción, así como su puesta en marcha y su evaluación.
CE9 - Capacidad de diseñar y gestionar el marketing, la consultoría y la comunicación en situaciones de crisis a nivel estratégico,
operativo y táctico.
CE10 - Capacidad para dirigir la organización y producción de eventos y acontecimientos dentro de una estrategia de marketing.
CE14 - Capacidad para elaborar presentaciones de alto nivel como parte del asesoramiento proporcionado por el consultor político.
CE15 - Capacidad para desarrollar las técnicas de segmentación superreducida (microtargeting) en el ámbito del marketing político
y la comunicación.
CE17 - Capacidad para desarrollar nuevos modelos de análisis político, basados en la importancia del componente emocional a
través de diversas técnicas de investigación.
Las competencias de la asignatura se desarrollan mediante la participación activa de los alumnos en sesiones semanales que requieren la preparación previa de los materiales asignados, como textos, ejercicios prácticos o audiovisuales.
Clases presenciales en el aula o mediante plataformas de enseñanza presencial a distancia (videoconferencia colectiva) según las necesidades docentes, combinando la explicación de la charla con la lectura comentada por los alumnos de textos referenciados, casos prácticos y trabajos. . Esta formación teórica se completará con sesiones interactivas, para asegurar la adquisición de experiencia práctica, junto con sesiones tutoriales para resolver dudas.
Evaluación continua en base a la realización de trabajos individuales o en grupo y participación activa
- Clases expositivas: 11 horas
- Clases prácticas: 10 horas
- Preparación de actividades indivividuales o en grupo: 25
- Estudio invididual: 25 horas
- Tutorías y tareas: 4 horas
Es importante acudir a la primera sesión del curso para asegurar un entendimiento apropiado de la logística del curso, así como la adecuada adaptación al perfil específico del alumnado.
Es fundamental conocer y entender la Guía Docente que se proporcionará al principio del curso.
El acceso a los recursos virtuales requiere el uso de la cuenta institucional (@ rai.usc.gal, @ usc.gal o equivalente). En caso de no contar con una cuenta institucional operativa, el alumno deberá contactar con su unidad de gestión académica y comunicárselo al profesor con la suficiente antelación.
El temario de esta asignatura ha sido adaptado para desarrollarse sin alteraciones sustantivas independientemente de la situación epidemiológica mediante el uso de recursos electrónicos disponibles por el Área TIC de la Universidad, estando previsto registrarse en la Guía Docente y comunicarse a través del aula virtual. de cualquier cambio. Dar cumplimiento a la solicitud del Departamento de Ciencia Política y de la Administración de revisar la programación de la asignatura, dados los posibles escenarios especificados en el Plan de Contingencia para el desarrollo de la docencia del curso académico 2021-2022 aprobado por el Consejo de Gobierno de 30 de abril, 2021 y literatura relacionada, indique el siguiente pronóstico de adaptación:
- Contenidos: inicialmente no está prevista la modificación de los contenidos, que se mantendrá tanto en la previsión del Escenario 2 como del Escenario 3 y que se irá ajustando según la forma de enseñanza que se concrete en cada una de dichas situaciones. .
- Bibliografía: si se produce un nuevo encierro, la bibliografía complementaria se facilitará a través del Aula Virtual.
- Metodología de la enseñanza: esta se reajustará en su momento, según la previsión de disponibilidad de aulas establecida por la Facultad para cada escenario, aunque complementando genéricamente en el Escenario 2 las clases presenciales con la carga de material que permita tanto el seguimiento de contenidos teóricos y asignaturas prácticas. En el Escenario 3, la realización de clases telemáticas sincrónicas o asincrónicas se complementará, según la situación concreta, con la incorporación en el Aula Virtual de material que permita el seguimiento de los contenidos teórico-prácticos de la asignatura.
- Sistema de evaluación: de forma genérica, tanto en el Escenario 2 como en el Escenario 3, se fomentará el sistema de evaluación continua planificado y, en consecuencia, la entrega periódica de obras que permitan su seguimiento. Asimismo, y si las condiciones lo permiten, en el Escenario 2 se evaluará la realización de una prueba de examen final sincrónico / asincrónico.
En los casos de realización fraudulenta de ejercicios o pruebas, se aplicará lo establecido en el "Reglamento para la evaluación del desempeño académico de dos estudiantes y para la revisión de calificaciones".
Jesus Manuel Benitez Baleato
- Department
- Political Science and Sociology
- Area
- Political Science and Administration
- jesusmanuel.benitez.baleato [at] usc.gal
- Category
- Professor: Temporary supply professor to reduce teaching hours
Thursday | |||
---|---|---|---|
19:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | Galician | 1.4 |
05.18.2022 18:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | 1.4 |
05.18.2022 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |
06.30.2022 18:00-20:00 | Grupo /CLE_01 | 1.4 |
06.30.2022 18:00-20:00 | Grupo /CLIL_01 | 1.4 |