Pasar al contenido principal

El Campus Terra de la USC acoge este miércoles un encuentro para la elaboración de la ‘Estrategia de Infraestructura Verde de Galicia’

El Campus Terra de la USC acoge este miércoles un encuentro para la elaboración de la ‘Estrategia de Infraestructura Verde de Galicia’
El Campus Terra de la USC acoge este miércoles un encuentro para la elaboración de la ‘Estrategia de Infraestructura Verde de Galicia’
El Edificio Cactus del Campus Terra de la USC acogerá este miércoles 23 de mayo, a partir de las 18.00h, un encuentro de participación ciudadana, dirigido tanto a la comunidad universitaria como a...
Lugo

El Edificio Cactus del Campus Terra de la USC acogerá este miércoles 23 de mayo, a partir de las 18.00h, un encuentro de participación ciudadana, dirigido tanto a la comunidad universitaria como a las demás personas interesadas, destinado a elaborar la ‘Estrategia de Infraestructura Verde de Galicia’, impulsada por el Instituto de Estudios del Territorio de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio de la Xunta de Galicia, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de A Coruña.

 

La infraestructura verde es un concepto que integra la conectividad de los ecosistemas, la protección y provisión de servicios ecosistémicos y la mitigación y adaptación al cambio climático, asegurando la provisión sostenible de estos servicios e incrementando la resiliencia de los ecosistemas.

 

Su finalidad consiste en la creación de una red de espacios naturales y seminaturales planificados estratégicamente para ofrecer una amplia gama de servicios ecosistémicos. Se trata en definitiva de llevar a cabo una ordenación integral del territorio desde el punto de vista ambiental para asegurar la provisión de servicios de regulación (biodiversidad, adaptación y mitigación del cambio climático, fertilidad del suelo, regulación hídrica, calidad del aire, control de inundaciones y erosión, etc.), servicios de abastecimiento (producción y seguridad alimentaria, abastecimiento de agua y energía, etc.) y servicios culturales (ocio, bienestar, salud, paisaje, etc.).

 

En la primera parte del encuentro, se realizará una breve presentación de los objetivos de la ‘Estrategia de la Infraestructura Verde de Galicia’; para a continuación llevar a cabo un taller en el que las personas y entidades asistentes compartirán sus ideas y opiniones sobre el modelo territorial que les gustaría que se fomentara. Las personas interesadas en participar pueden mandar un correo electrónico a infraestructuraverde.iet [at] xunta.gal (infraestructuraverde[dot]iet[at]xunta[dot]gal)

 

Estas redes estratégicamente planificadas de espacios verdes pueden proporcionar múltiples beneficios a través del soporte de una economía verde, la mejora de la calidad de vida, la protección de la biodiversidad y el incremento de la capacidad de los ecosistemas para proporcionar servicios como la reducción del riesgo de desastres naturales, la purificación del agua, la calidad del aire, los espacios de ocio y la adaptación y mitigación del cambio climático.

Los contenidos de esta página se actualizaron el 25.02.2022.